Editorial del programa nº 243 del «¿Qué tal, cómo estamos»?. Este 27 de noviembre está dedicado a la gente auténtica y el gran trabajo de las compañeras y compañeros que escriben en nuestro blog «Gente que opina».
“Nuestro objetivo se centra en seguir avanzando hacia una sociedad más justa, igualitaria y feminista, en la que todas las personas puedan desarrollar vidas dignas y libres de violencias”, ha remarcado Olga Gómez secretaria de la organización.
Hoy Sara Torres nos abre las puertas de su laboratorio en la ETSI de Telecomunicaciones de la UMA, desde allí, estudia como la óptica puede corregir señales luminosas deficientes y mejorar la calidad de transmisión.
Pueden escuchar este programa a las 18:00 horas los martes en el 90.2 de la FM, YouTube y en nuestra web.
Editorial del programa nº 240 de la novena temporada del «¿Qué tal, cómo estamos?» donde reflexionamos sobre el deterioro generalizado y el desmantelamiento premeditado del sistema sanitario público andaluz.
Si no has podido escucharlo en estreno, en el 90.2 de la FM (primeros viernes de cada mes a las 8’00 de la mañana) aquí lo tienes a tu disposición
La organización ecologista reclama a la Junta de Andalucía la puesta en marcha inmediata de un plan de prevención y control del avispón oriental, Vespa orientalis, a través de una mesa de trabajo transversal, ante su rápida expansión y la irrecuperable perdida de polinizadores y de biodiversidad.
«Los sonidos del duende» se estrena los martes a las 19’00 horas en el 90.2 de la FM
Editorial del programa nº 6 del 23 de octubre de 2025 ¿Qué tal, cómo estamos? presentado por Ana Ferrando y Enrique Rodríguez que esta semana ha tenido una tertulia extraordinaria sobre la pésima gestión del cribado en el cáncer de mama en la sanidad pública andaluza.
Archivo de Andalucía
Se trata de un convenio entre el Ayuntamiento de Nerja y la Sociedad Azucarera Larios S.A. para la construcción de viviendas y un hotel de lujo, así como un campo de golf.
Se suman a la Plataforma “Otro Maro y Nerja es posible”, promovida por Ecologistas en Acción, en la exigencia de la paralización inmediata del proyecto.
Entienden que supone volver a ahondar en el urbanismo depredador que tanto daño ha hecho a Andalucía en los años de gobierno del PSOE en la Junta de Andalucía.
Este suceso pone de relieve la importancia de preservar las Zonas de Especial Conservación como corredores ecológicos vertebradores del territorio, especialmente en Almería.
La amplia movilidad de los linces puede llegar a recuperar hábitats perdidos en el pasado, por toda Andalucía.
El suceso pone de relieve la importancia de preservar las Zonas de Especial Conservación como corredores ecológicos vertebradores del territorio, especialmente en Almería. La amplia movilidad de los linces puede llegar a recuperar hábitats perdidos en el pasado, por toda Andalucía.
Ecologistas en Acción, ha presentado sus alegaciones al Anteproyecto de Ley de Impulso a la Sostenibilidad Territorial de Andalucía (LISTA) que pese a la declaración de intenciones respecto a la “sostenibilidad”, pretende pivotar la recuperación económica de Andalucía en el ladrillo.
El fomento indiscriminado de la construcción no supone una mejora en la economía productiva, la que de verdad crea riqueza y empleo estable; muy al contrario, favorece la especulación y las burbujas financieras como la que hemos sufrido en nuestro país. También la corrupción va ligada, a la facilidad de revalorizar suelos de forma ficticia mediante recalificaciones que ahora se pretenden “agilizar”.
Advierten de esta posibilidad si la Junta de Andalucía permite la continuidad del Centro de Gestión de Residuos.
Hay razones de peso para que la Junta de Andalucía no autorice el nuevo proyecto de DSM Soluciones Medioambientales para prorrogar la vida del vertedero de Nerva.
Ecologistas en Acción argumenta con veinticuatro alegaciones científicas, técnicas, culturales, sociales y medioambientales la necesidad de desestimar la solicitud de nueva Autorización Ambiental Integrada presentada por la empresa.
- La Presidenta del grupo parlamentario de Adelante Andalucía criticó la situación estructural histórica de nuestra tierra, que ha sido abocada al monocultivo del turismo y donde unas pocas fortunas siguen sacando provecho de la explotación laboral de las personas trabajadoras.
- Defiende un proyecto andalucista con voz propia, que traslade a todos los ámbitos la problemática social andaluza y fije los derechos sociales de Andalucía como referente.
- Apuesta por un entendimiento fuera de los medios de comunicación, hablando y sin acusaciones que carecen, según ella, de veracidad alguna.
« Primero ‹ Anterior 1 35 43 44 45 46 47 55 89 Siguiente › Último »
















