Editorial del programa nº 243 del «¿Qué tal, cómo estamos»?. Este 27 de noviembre está dedicado a la gente auténtica y el gran trabajo de las compañeras y compañeros que escriben en nuestro blog «Gente que opina».
“Nuestro objetivo se centra en seguir avanzando hacia una sociedad más justa, igualitaria y feminista, en la que todas las personas puedan desarrollar vidas dignas y libres de violencias”, ha remarcado Olga Gómez secretaria de la organización.
Hoy Sara Torres nos abre las puertas de su laboratorio en la ETSI de Telecomunicaciones de la UMA, desde allí, estudia como la óptica puede corregir señales luminosas deficientes y mejorar la calidad de transmisión.
Pueden escuchar este programa a las 18:00 horas los martes en el 90.2 de la FM, YouTube y en nuestra web.
Editorial del programa nº 240 de la novena temporada del «¿Qué tal, cómo estamos?» donde reflexionamos sobre el deterioro generalizado y el desmantelamiento premeditado del sistema sanitario público andaluz.
Si no has podido escucharlo en estreno, en el 90.2 de la FM (primeros viernes de cada mes a las 8’00 de la mañana) aquí lo tienes a tu disposición
La organización ecologista reclama a la Junta de Andalucía la puesta en marcha inmediata de un plan de prevención y control del avispón oriental, Vespa orientalis, a través de una mesa de trabajo transversal, ante su rápida expansión y la irrecuperable perdida de polinizadores y de biodiversidad.
«Los sonidos del duende» se estrena los martes a las 19’00 horas en el 90.2 de la FM
Editorial del programa nº 6 del 23 de octubre de 2025 ¿Qué tal, cómo estamos? presentado por Ana Ferrando y Enrique Rodríguez que esta semana ha tenido una tertulia extraordinaria sobre la pésima gestión del cribado en el cáncer de mama en la sanidad pública andaluza.
Archivo de Andalucía
Las organizaciones firman un comunicado en el que piden a la Junta de Andalucía y el Parlamento andaluz la paralización del decreto que modifica la Ley Audiovisual de Andalucía ante la falta de consenso y el impacto negativo que tendrá sobre el empleo y la pluralidad informativa
Considera “injustificada” la medida en un momento en el que la prioridad absoluta es mantener y propiciar el confinamiento
En plena crisis sanitaria, con la ciudadanía confinada, el Gobierno andaluz saca a información pública la construcción de una planta incineradora en el vertedero tóxico de Nerva.
El Proyecto sale a la luz durante el estado de alarma y tras la aprobación por la vía rápida de un decreto para reducir los mecanismos de intervención en la actividad económica andaluza, especialmente, los medioambientales y los plazos administrativos.
Para la Plataforma, el decreto supone una amplia supresión de garantías y elementos de control que facilitará que los grandes inversores sigan apropiándose de la riqueza sin reparar en daños sociales o medioambientales.
Andalucía Viva considera el decreto un atropello contra el tejido productivo autóctono, el tejido social andaluz y las condiciones en las que se desenvuelve la vida en nuestra tierra.
Supone una vuelta de tuerca más en el camino que se viene recorriendo desde hace décadas y que lleva a Andalucía en dirección contraria a los anhelos del pueblo andaluz expresados hace cuarenta años, y reafirma el carácter oligárquico de este sistema con fachada democrática.
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) rechaza el recurso que interpuso la empresa pública La Almoraima S.A. contra el Decreto que amplió el Parque Natural Los Alcornocales.
La Junta de Andalucía debe blindar La Almoraima, la mayor finca pública de Andalucía, declarándola monte de dominio público, lo que impediría su privatización y urbanización.
Ecologistas en Acción confía en que el Ministerio no recurrirá la sentencia ante el Tribunal Supremo.
Miel y polen ecológicos de Andalucía.
Aunque ya venden sus productos en el Ecomercado y en diferentes puntos de la ciudad, también nos los traen a casa.
La denuncia la ha cursado la Mesa Social del Agua de Andalucía.
La Mesa está compuesta por UGT, CCOO, AEOPAS, Ecologistas en Acción, Greenpeace, WWF, SEO, FACUA, Fundación SAVIA, UPA, COAG, Fundación Nueva Cultura del Agua, Red Andaluza de la Nueva Cultura del Agua.
El Consejo de Ministros del día 10 de marzo aprobó un Acuerdo que determina qué Administraciones son responsables por incumplir la Directiva 91/271, de Aguas Residuales, al no ejecutar una Sentencia de la Unión Europea de abril de 2011.
España tiene abiertos 5 procedimientos de infracción en materia de saneamiento y depuración por no haber adoptado el tratamiento de las aguas residuales de varias aglomeraciones urbanas de más de 15.000 habitantes-equivalentes.
« Primero ‹ Anterior 1 40 48 49 50 51 52 60 89 Siguiente › Último »


















