Andalucía Laica reclama responsabilidad a la Comunidad Educativa ante el uso de actos académicos para la recaudación de fondos en actividades pastorales y confesionales

En esta ocasión, la organización denuncia el uso del tradicional Acto Académico de Clausura de Curso del IES Góngora (Córdoba).

25 junio, 2025

IES Luis de Góngora. Autor: Rafael Jiménez
Alberto Hernández

La organización Andalucía Laica denuncia públicamente la creciente ola de confesionalismo que los Centros Educativos Públicos, de muchas ciudades y pueblos de Andalucía, vienen permitiendo a través de la organización de actividades de proselitismo religioso con excusas de diverso género como la música, el deporte o la “caridad”.

En esta ocasión, Andalucía Laica denuncia el uso del tradicional Acto Académico de Clausura de Curso del IES Góngora (Córdoba), hoy 25 de junio, con cobro de entrada a beneficio de un campamento de verano organizado por la Parroquia “Santa Luisa de Marillac” en el Polígono del Guadalquivir de la ciudad.

Andalucía laica considera que la educación en Andalucía es Laica, según establece su Estatuto de Autonomía, en su artículo 21.2 y en su Ley de Educación, en su artículo 4.2. Por consiguiente, la aconfesionalidad del Estado y la cooperación con la iglesia católica no puede entenderse como la justificación de la financiación de actividades pastorales y caritativas en el ámbito escolar compartido por toda la comunidad educativa, sino como el modo de establecer la legitimidad de la ideología religiosa en el ámbito particular y privado, lejos de los valores constitucionales comunes compartidos en una sociedad de pluralismo ideológico.

Asimismo, la asociación defiende que «los equipos directivos de los Centros Educativos Públicos no deben y no pueden hacer dejación de sus funciones en orden al cumplimiento de la normativa vigente y fomentar actividades confesionales, legitimando en este caso la utilización de la vulnerabilidad y el riesgo de exclusión social para hacer labor pastoral».

Por todo ello, Andalucía Laica hace una llamada a la sociedad andaluza para promover los valores comunes de justicia, pluralismo, libertad e igualdad, ante valores particulares que promueve la sustitución de la justicia por la caridad, el pluralismo por el confesionalismo, la libertad por la coacción ideológica y la igualdad por la discriminación por motivos de fe religiosa.

Cultura y laicismo y Radio
Redacción

José Manuel Cumbreras presenta este programa.

Cultura y laicismo
Alberto Hernández

La iniciativa analizará la influencia de factores como la edad, el género o la realidad sociodemográfica y pretende orientar el diseño de políticas públicas en materia de salud mental.

Cultura y laicismo
Redacción

Más de 150 personas expertas en el área de la astronomía de distintos países se dan cita en el Rectorado de la Universidad de Córdoba para debatir los últimos hallazgos sobre el papel de la materia oscura y los procesos que conforman la estructura del universo.