Andalucía Laica y USTEA denuncian los reiterados incumplimientos de la normativa en las visitas del obispo de Córdoba a los Centros Escolares

Estas visitas en 2024 se han iniciado en Rute y, en los próximos días, continuarán en Benamejí y Lucena.

18 enero, 2024

Imagen de archivo de una visita del obispo a un centro educativo de Córdoba
Redacción

Una vez más se pone de manifiesto la permisividad de la Administración Educativa ante las reiteradas transgresiones a su propia normativa, específicamente en relación con el protocolo que regula las visitas religiosas, en este caso del obispo, a los centros educativos. Esta normativa establece claramente que dichas visitas no deben alterar el desarrollo habitual de la jornada escolar, cuestión que se ignora de forma repetitiva y constante.

La denuncia de USTEA y Andalucía Laica señala la desidia en el cumplimiento de la normativa, la pasividad de algunos actores, la complicidad de otros y la aparente falta de acción por parte de los responsables educativos. Este problema no es nuevo, como lo evidencia la denuncia previa de USTEA sobre la visita del obispo a colegios en Pozoblanco, donde se afirmaba que se incumplían las normas.

En esta ocasión, los días 10, 11 y 12 de enero, el Obispo de Córdoba visitó los Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) en la localidad de Rute, incumpliendo una vez más las instrucciones educativas de la delegación de Córdoba. La denuncia sostiene que estas visitas interrumpieron las horas lectivas del alumnado, contradiciendo la instrucción de respetar la planificación y funcionamiento del centro.

Las instrucciones educativas de noviembre de 2010 establecen claramente que, en las visitas a los Centros Públicos, el obispo solo puede asistir a la clase de religión, a la hora correspondiente y exclusivamente con el alumnado de esa asignatura en ese momento. No obstante, según la denuncia, esto no se cumplió en la visita a Rute, donde se alteró el desarrollo normal de la actividad docente.

Es importante destacar que el artículo A4.2 de las disposiciones generales de la Ley de Educación de Andalucía establece que «la enseñanza pública, conforme al carácter aconfesional del Estado, será laica«. Este principio se ve cuestionado por los incidentes protagonizados por el obispo en estos centros públicos.

Desde USTEA y Andalucía Laica, se exige al Delegado Provincial de Educación que garantice el cumplimiento de la legalidad vigente, respetando los derechos de los estudiantes y el principio de laicidad en la escuela. Se insta a todas las instancias educativas, como el Consejo Escolar, inspección educativa y AMPAS, a velar por el estricto cumplimiento de la normativa.

Para las familias y el profesorado laico, se sugiere seguir un proceso específico en casos como este, que incluye dejar claro las condiciones en el Consejo Escolar, denunciar cualquier incumplimiento a las autoridades educativas y observar el desarrollo de la actividad para reportar cualquier irregularidad.

Por último, USTEA y Andalucía Laica quieren poner de manifiesto la publicación de material gráfico de la visita en la página de Facebook de la Parroquia Catalina Mártir de Rute, lo cual contraviene la privacidad e imagen de menores en un espacio escolar, lo que se considera doblemente grave. Se recuerda al obispo su obligación de cumplir estrictamente los protocolos establecidos al visitar espacios públicos.

Cultura y laicismo
Alberto Hernández

La iniciativa analizará la influencia de factores como la edad, el género o la realidad sociodemográfica y pretende orientar el diseño de políticas públicas en materia de salud mental.

Cultura y laicismo
Redacción

Más de 150 personas expertas en el área de la astronomía de distintos países se dan cita en el Rectorado de la Universidad de Córdoba para debatir los últimos hallazgos sobre el papel de la materia oscura y los procesos que conforman la estructura del universo.

Cultura y laicismo y Radio
Redacción

Cultura y laicismo
Redacción