Hablamos de APDHA

APDHA presenta el próximo martes 21 de enero su Informe #FronteraSur25 y su Balance Migratorio correspondiente a 2024

El Informe ‘Derechos Humanos en la Frontera Sur 2025. Las fronteras internas de Andalucía’ pone el foco en las vulneraciones de derechos humanos que se producen en los asentamientos de trabajadores y trabajadoras migrantes ubicados en las provincias de Almería y Huelva.

Pro Derechos Humanos de Andalucía presentará también el Balance Migratorio 2024, donde se documentan las llegadas, muertes y desapariciones que durante el pasado año se produjeron en la frontera sur española.

18 enero, 2025

Redacción

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) presentará a los medios de comunicación y periodistas interesados la 22ª edición de su Informe «Derechos Humanos en la Frontera Sur. Las fronteras internas de Andalucía», que centra su mirada en la realidad que viven miles de personas migrantes que trabajan en la industria agroalimentaria de las provincias de Almería y Huelva y que se ven obligadas a residir en infraviviendas mientras ven sistemáticamente vulnerados sus derechos más elementales. La cita tendrá lugar en la sede andaluza de APDHA, ubicada en la calle Blanco White 5 de la ciudad de Sevilla, a partir de las 11.30h.

Para realizar este informe, las investigadoras de la APDHA se han desplazado hasta los diferentes asentamientos de Almería y Huelva para comprobar in situ la realidad de los mismos y recoger información y los testimonios de quienes los habitan. El documento que se presentará la próxima semana analiza también las diferentes medidas puestas en marcha por las administraciones públicas y recoge datos y testimonios de organizaciones que trabajan con este colectivo de trabajadores/as migrantes así como del personal y responsables de servicios sociales municipales.

La rueda de prensa del próximo martes también servirá para presentar el Balance Migratorio correspondiente a 2024, en el que se detalla el número de llegadas que durante el pasado año se han producido a través de la frontera sur española así como el número de personas fallecidas o desaparecidas para siempre mientras intentaban llegar a territorio español. APDHA, en este sentido, tiene un registro histórico de datos desde 1988 hasta la actualidad, lo que permite analizar la evolución de los procesos migratorios en la frontera sur, así como el cambio de las rutas utilizadas como consecuencia de las políticas implementadas por el gobierno español y de los acuerdos suscritos con terceros países. El Balance Migratorio elaborado por APDHA también registra las principales vulneraciones de los derechos humanos que se producen como consecuencia de la gestión migratoria realizada por las autoridades.

El Informe Frontera Sur 2025 ha sido financiado por el proyecto Tejiendo Derechos (WakeUpRights), que se pone en marcha con fondos de la Unión Europea y Oxfam Intermón en el marco del Programa Ciudadanía, Igualdad, Derechos y Valores (CERV) de la Unión Europea.

Otro mundo es posible
Alberto Hernández

Las iniciativas de solidaridad con Palestina Córdoba con Palestina Asamblea por Palestina, Red UCO por Palestina y Plataforma Córdoba con Palestina convocan una concentración el martes día 5 de agosto, a las 10;30 horas, frente a la Subdelegación del Gobierno para exigir al gobierno de España firmeza ante el genocidio y ruptura de relaciones con el estado genocida de Israel.

Otro mundo es posible
Alberto Hernández

Convocan a la ciudadanía a unirse el próximo sábado día 12 de julio a esta marcha que partirá a las 21:00 horas. desde el árbol de la resistencia del pueblo palestino en el Parque de los Patos hasta acabar en la Plaza de la Corredera.

Otro mundo es posible
Alberto Hernández

Este número monográfico analiza la repercusión que el aumento del gasto militar para el rearme de la OTAN tendrá sobre las pensiones públicas.