90.2 FM

Hablamos de

APDHA señala que los derechos de las personas no binarias son vulnerados en el Estado español, tal y como apunta el informe de la asociación Sexualiarte

Algunas comunidades autónomas sí incluyen el reconocimiento de los derechos de las personas no binarias en su ordenamiento autonómico. Sin embargo, en los documentos de identidad, en el padrón de habitantes y en la documentación de otras entidades estatales (Agencia Tributaria, Registro Civil, Seguridad Social,…) no se reconoce la entidad no binaria.

26 junio, 2025

Manifestación por la diversidad en Berlín. Autor: Lucas Werkmeister
Alberto Hernández

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) se hace eco del informe elaborado por la Asociación Sexualiarte y remitido al Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, el cual apunta a que «la Ley Trans y LGTBI de 2023, celebrada como un avance hacia la autodeterminación de género, deja fuera a las identidades no binarias, limitando la autodeterminación a dos opciones, hombre o mujer». Tal y como el mismo informe señala, «aunque algunas CC.AA. incluyen el reconocimiento a las identidades no binarias» en sus normativas de ámbito autonómico, esto mismo no sucede con el certificado de nacimiento, el padrón de habitantes u otra documentación de las administraciones estatales. Se da la paradoja de que esto es así incluso para las personas extranjeras residentes en España que sí tienen reconocida la identidad no binaria en sus países de origen y en el Registro Central de Extranjería.

La asociación Sexualiarte señala como «la inscripción obligatoria de un sexo/género no binario en cualquier documentación expone potencialmente a situaciones de discriminación y violencia». Por ello, como se apunta en el informe remitido a NN.UU., «la mejor opción es eliminar marcadores de género de documentos de identidad, certificados de nacimiento y, en general, como parte de la personalidad jurídica de una persona».

APDHA, tal y como señala Sexualiarte, denuncia que «el no reconocimiento de las identidades no binarias dificulta luchar de forma efectiva contra multitud de discriminaciones en espacios públicos y de ocio, en la educación, en el sistema de salud o en el mundo laboral». El no reconocimiento, además, conlleva que no se recojan estadísticas e investigaciones de necesidades, protocolos de prevención, sensibilización y actuación ante situaciones de violencia, imprescindibles para realizar campañas de concienciación, por lo que el Estado español incumple su deber de protección.

APDHA reclama que, tal y como plantea Sexualiarte, «es necesaria y urgente la formación y la creación de investigaciones y campañas de prevención, sensibilización y actuación ante las situaciones de violencia que sufren las personas no binarias». Para ello es necesario poner en marcha protocolos en diferentes ámbitos de la vida para la inclusión y contra la discriminación.

Realidad social
Redacción

Este programa se emite los viernes alternos a las 10 de la mañana en el 90.2 de la FM

Realidad social
Redacción

El programa se emitirá todos los primeros viernes de cada mes a las 11’00 de la mañana.

Radio y Realidad social
Redacción

Dos horas de radio social con mayúsculas, con las gentes comprometidas y luchadoras de nuestra ciudad. Con acento, marcadamente femenino.

Realidad social
Redacción

Reclama que deje de batallar en los tribunales, se haga cargo después de décadas de los espacios, zonas verdes y redes que recepcionó y que no obligue al vecindario a hacer una ‘segunda’ urbanización además de la que ya pagaron en su día.