90.2 FM

Arranca la V Edición de los Premios Andaluces de Periodismo Social “Alberto Almansa”

Organizados por colectivos sociales de Córdoba, estos galardones buscan reconocer y fomentar el periodismo social comprometido.

25 febrero, 2025

Entrega de la IV Edición de los Premios Andaluces de Periodismo Social "Alberto Almansa"
Alberto Hernández

Los Premios Andaluces de Periodismo Social “Alberto Almansa” inician su quinta edición con la puesta en marcha de los preparativos para la convocatoria de este año. La ceremonia de entrega está prevista para el 15 de noviembre, fecha en la que Alberto Almansa, referente del periodismo crítico y social, habría cumplido años.

Desde su creación, los premios han servido para mantener viva la labor de Almansa, quien dio voz a diversas causas sociales a través de los medios en los que trabajó y de su canal de YouTube. Sus compañeras y compañeros insisten en la necesidad de premiar, incentivar y visibilizar el periodismo social en una época en la que la desinformación y los bulos proliferan en redes y plataformas digitales.

Bases de la convocatoria

En la primera reunión organizativa del año, se han definido las bases de esta quinta edición. La recepción de trabajos estará abierta del 14 de abril al 30 de septiembre, y podrán participar aquellos que hayan sido publicados entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025. Las candidaturas podrán ser enviadas por las propias personas periodistas o por terceras debidamente autorizadas al correo electrónico premioalbertoalmansa@gmail.com.

Los premios contemplan tres categorías, en primer lugar el «Premio al mejor trabajo publicado en un medio de comunicación convencional» en el que se reconocerá un trabajo individual o colectivo que aborde una temática social y haya sido publicado en un medio de comunicación público o privado. La segunda categoría será «al mejor trabajo publicado en un medio de comunicación ciudadano», destinado a un trabajo de temática social publicado en un medio de comunicación ciudadano o asociativo. Por último el «Premio a toda una trayectoria en el ámbito del periodismo y la comunicación» que en ediciones anteriores, este galardón ha recaído en destacadas periodistas como Carmen Sarmiento, Rosa Mª Calaf, Maruja Torres y Olga Rodríguez. Cada una de las categorías estará dotada con una escultura conmemorativa.

Actividades previas

Como en ediciones anteriores, la organización tiene previsto desarrollar diversas actividades previas a la entrega de premios. En los próximos meses se anunciará un programa de eventos que incluirá charlas, exposiciones y proyecciones de documentales con el objetivo de generar debate sobre la importancia del periodismo social, más necesario cada día en tiempos en los que las mentiras, los bulos, las medias verdades, navegan por las redes desde medios mal llamados de información, o simplemente desde cuentas falsas o automatismos pagados por los grandes capitales.

Los colectivos destacan que, en un contexto de proliferación de desinformación, es fundamental defender un periodismo basado en la verificación, la investigación y el rigor informativo. Asimismo, subrayan la necesidad de respaldar desde todos los ámbitos a los y las periodistas que, en el ejercicio de su labor, se enfrentan a presiones y amenazas, viendo incluso amenazados sus puestos de trabajo, por ejercer un periodismo crítico y veraz.

Cultura y laicismo
Redacción | 2025-11-27 10:24

Un estudio internacional en el que ha participado el investigador de la UCO Daniel Bravo reescribe la historia del mosquito ‘Culex pipiens molestus’, cuyo origen se situaba erróneamente hace 200 años en zonas subterráneas de la capital británica.

Cultura y laicismo
Redacción | 2025-11-26 11:04

Lanza una consulta pública para elegir a mujeres relevantes de la historia de la ciencia, que serán retratadas por artistas locales en murales de la provincia.

Cultura y laicismo
Redacción | 2025-11-26 10:28

“Nuestro objetivo se centra en seguir avanzando hacia una sociedad más justa, igualitaria y feminista, en la que todas las personas puedan desarrollar vidas dignas y libres de violencias”, ha remarcado Olga Gómez secretaria de la organización.

Cultura y laicismo
Rafael Macho | 2025-11-25 10:45

Hoy Sara Torres nos abre las puertas de su laboratorio en la ETSI de Telecomunicaciones de la UMA, desde allí, estudia como la óptica puede corregir señales luminosas deficientes y mejorar la calidad de transmisión.