Gente que opina
Hoy en el Blog Gente que opina, Antonio Baena nos habla sobre la privatización neoliberal de los servicios públicos.
Hoy en el Blog Gente que opina, Rosa Blanco nos habla sobre la violencia de género.
Hoy en el Blog Gente que opina, Sonia Casado nos habla de la pérdida de significado del Romanticismo.
Hoy en el Blog Gente que opina, Javier de la Rosa nos habla del impacto de la crisis de la vivienda en los barrios.
Hoy en el Blog Gente que opina, Elvia Pérez Yruela nos habla de la violencia de género en vísperas del 25N.
Hoy en el Blog Gente que opina, Antonio Luna nos habla sobre la problemática de la vivienda.
Hoy en el Blog Gente que opina, José Luis Molina nos habla sobre las distintas situaciones de pobreza en las que se encuentran algunos de nuestros vecinos y vecinas de Córdoba.
Hoy en blog Gente que opina, Juan Rivera nos habla del concepto de dignidad y lo vincula con la sociedad actual.
Archivo de Gente que opina
En mi última Mirada para Paradigma Media Andalucía, analizo hacia dónde nos encaminamos como sociedad: ¿vamos hacia una suma de individualidades troceada y atómica?, ¿vamos a bloques?, ¿vamos al abismo?
El origen de los romà fue ignorado durante siglos y a ello contribuyó el hecho de que los romaníes nunca dieran pistas dignas de crédito sobre su procedencia. El ocultar el origen parece ser una estrategia deliberada de estas comunidades, de la misma manera que el esconder aspectos de la vida del grupo a los miembros de la sociedad hegemónica ha sido recurrente a lo largo de su historia.
Hace unos días la delegación en Córdoba de la APDHA presentó el informe “Discriminación hacia la población migrante y las minorías étnicas en el acceso al alquiler residencial en Córdoba”, donde se denuncian las situaciones discriminatorias que sufren estos sectores sociales para ejercer su derecho de acceso a una vivienda digna. Debemos partir del hecho de que un ejercicio adecuado del derecho a la vivienda se ha convertido en un reto superlativo para la mayoría de la población española en general y cordobesa en particular. Sin embargo, para colectivos vulnerables como los que protagonizan este estudio el reto se torna en una quimera prácticamente inalcanzable debido a las situaciones discriminatorias múltiples y cruzadas que les afectan.


















