Gente que opina
En este artículo de Gente que opina, Valentín Priego reflexiona sobre la suspensión de la Vuelta Ciclista 2025.
En este nuevo artículo de Gente que opina, Carmen Flores Valentín nos habla sobre OnlyFans, una plataforma digital que blanquea el negocio del sexo.
Nuevo artículo de Gente que opina, por José Antonio Naz Valderde, Presidente de Europa Laica.
En este artículo de Gente que opina, Marina Sánchez Morales nos habla del poder digital.
En mi última Mirada para Paradigma Media Andalucía, analizo hacia dónde nos encaminamos como sociedad: ¿vamos hacia una suma de individualidades troceada y atómica?, ¿vamos a bloques?, ¿vamos al abismo?
El origen de los romà fue ignorado durante siglos y a ello contribuyó el hecho de que los romaníes nunca dieran pistas dignas de crédito sobre su procedencia. El ocultar el origen parece ser una estrategia deliberada de estas comunidades, de la misma manera que el esconder aspectos de la vida del grupo a los miembros de la sociedad hegemónica ha sido recurrente a lo largo de su historia.
Archivo de Gente que opina
Cuentan las crónicas que el asesino más sangriento de nuestra Historia Contemporánea, Francisco Franco, cuando mediaba en las disputas entre la jauría de corruptos que poblaban sus Consejos de Ministros, aconsejaba al vate oficial del Régimen José María Pemán o marcaba las directrices a Sabino Alonso Fueyos director del diario “Arriba”, pilar ideológico de la Dictadura ( las fuentes cambian de interlocutor y no se ponen de acuerdo), zanjaba la discusión con la humorada: “ Haga como yo, no se meta en Política”.
Reconozco que últimamente, me hago un lío con los idiomas. Y con los títulos de los programas de la tele. De hecho no sé si es correcta la mezcla que hago en el título, algo vergonzoso en una antigua profesora de Lengua, pero sí sé que, en la realidad, mezclamos continuamente idiomas variados, además de los que inventamos.
La decisión de la editorial de la obra de Roald Dahl sobre censurar y reescribir los escritos originales del autor para hacerlos más inclusivos y más políticamente correctos supone un paso más en la revisión cultural en la que nuestra sociedad se encuentra en pos de no resultar ofensiva a minorías históricamente afectadas. Pero, ¿casa eso con el sentido de elaborar un pensamiento crítico y análitico? ¿Cómo desarrollar un análisis crítico si no se confrontan los ejemplos culturales con nuestro criterio y se ven puntos acertados o puntos equivocados?¿Hay vida más allá de la dialéctica?
Mi vecina Juana dice que su sobrino trabaja en Sadeco y está muy contento con su puesto en una empresa pública y que tiene mucha responsabilidad porque negocia los convenios colectivos y las condiciones laborales. Mi vecino Diego dice que lo público a veces es bien privado porque por lo visto parte del paquete de los beneficios laborales son planes de pensión privados.
El 2 de febrero se celebra el Día Mundial de las Elecciones, fecha señalada para recordar la importancia de determinar con nuestro voto la forma en la que queremos como sociedad que sea organizado el ejercicio del poder político en todos los ámbitos, así como el contenido de las acciones legislativas y gubernativas que queremos sean aplicadas para conseguir el bien común, el bienestar material de la población.
Confieso que cuando niño llegué a creer que las camas se hacían solas. Volvía del colegio y me las encontraba impecables, igual que la ropa, siempre limpia y doblada en el armario a pesar de que yo la había dejado sucia y tirada por el suelo. Cuando me di cuenta de que eran mi madre y mis hermanas las invisibles que hacían lo que yo debería haber hecho, me pudo el bochorno y tomé conciencia del privilegio injusto del que disfrutaba sólo por haber nacido hombre en una sociedad machista.