Gente que opina
En este artículo de Gente que opina, Valentín Priego reflexiona sobre la suspensión de la Vuelta Ciclista 2025.
En este nuevo artículo de Gente que opina, Carmen Flores Valentín nos habla sobre OnlyFans, una plataforma digital que blanquea el negocio del sexo.
Nuevo artículo de Gente que opina, por José Antonio Naz Valderde, Presidente de Europa Laica.
En este artículo de Gente que opina, Marina Sánchez Morales nos habla del poder digital.
En mi última Mirada para Paradigma Media Andalucía, analizo hacia dónde nos encaminamos como sociedad: ¿vamos hacia una suma de individualidades troceada y atómica?, ¿vamos a bloques?, ¿vamos al abismo?
El origen de los romà fue ignorado durante siglos y a ello contribuyó el hecho de que los romaníes nunca dieran pistas dignas de crédito sobre su procedencia. El ocultar el origen parece ser una estrategia deliberada de estas comunidades, de la misma manera que el esconder aspectos de la vida del grupo a los miembros de la sociedad hegemónica ha sido recurrente a lo largo de su historia.
Archivo de Gente que opina
Los româ son muy dados a definir su pertenencia étnica a un subgrupo en función de lo que lo distingue de los demás. ”Mi familia no tiene nada que ver con los rumanos de Rosiori o de Bolintín o de Dobreni, nosotros somos diferentes. ” Son los “otros grupos” quienes tienen esas características que los payos atribuyen a los gitanos, el miedo al trabajo y el amor a lo ajeno.
Del 10 al 20 de enero tuvo lugar la Asamblea del Foro Económico Mundial de Davos, la mayor cita anual del capitalismo globalizado… ole, ole, ole… empezamos bien.
Como ya es tradicional, la militancia de la delegación en Córdoba de la APDHA cerramos el pasado 2022 con una serie de actividades alrededor del 10 de diciembre, día internacional de los Derechos Humanos. En esa fecha tan especial desde nuestro colectivo nos gusta ofrecer una doble mirada respecto a la situación de los Derechos Humanos en la provincia de Córdoba: de puesta en valor del trabajo de las entidades de la sociedad civil cordobesa, por una parte, y de reivindicación/denuncia, por otra.
Abrir la puerta a Ucrania para que entre en la OTAN no va a suponer en ninguna medida una solución a un conflicto que cada día se complica más. La OTAN es un arma de guerra, un potentísimo aparato militar que, lejos de contribuir a la construcción de la paz, va a acrecentar la violencia desmedida y, consecuentemente, los sufrimientos de la población civil.
Como si fueran maestros incapaces de poner disciplina en clase cuando el chulo,matón o acosador de recreo hace una trastada tras otra (pues se sabe protegido por el dueño del colegio concertado que contrata a los «profes»), la mesa del Congreso de los Diputados, como medida estelar para frenar la ola de insultos y barbaridades que – día sí y al otro también – perpetran los electos de Vox y adláteres, tomó hace pocas semanas,la «valiente» decisión, de prohibir el uso de la palabra «fascista» al considerarla un insulto para las señorías a las que va destinada.
Los atentados culturales realizados por ecoactivistas en las últimas semanas han traído una disputa ética y lógica entre la defensa del medioambiente y la protección de la cultura y su acceso sin violencia a todo el mundo una lucha que incluso encuentra contestación en sectores progresistas. ¿El fin justifica los medios?
Mi vecino Manolo dice que Córdoba puede competir con las grandes capitales y esto se nota en el alumbrado navideño. Mi vecina Pepa dice que su sobrina de Las Moreras se queja de que en el barrio no hay apenas alumbrado público y que en su casa no se atreve a encender el calefactor en invierno ni apenas las luces porque no puede pagarlo.