La mirada científica

Cultura y laicismo
Rafael Macho

La primera biografía de la temporada en «La Mirada Científica» se centra en la vida de una de las primeras historiadoras de la Ciencia, la química Hélène Metzger.

Cultura y laicismo
Rafael Macho

La primera biografía de la temporada en «La Mirada Científica» se centra en la vida de una de las primeras historiadoras de la Ciencia, la química Hélène Metzger.

Redacción

La Ciencia funciona como el periodismo de la realidad, toma datos, los junta e intenta dar una explicación a lo que vemos, la Técnica toma esa información y le da forma humana para que podamos sacar de ese conocimiento beneficio y prosperidad. Pero hay una fuerza externa a la Ciencia que, sin ser Ciencia y siendo arte acelera sus procesos y da una mirada con carga social a los avances que esta genera: la Ciencia Ficción.

Redacción

Recientemente se ha detectado un repunte en la teoría conspirativa de los Chemtrails: un espacio donde las personas conservadoras y progresistas han encontrado un punto de encuentro donde la pseudociencia no distingue de colores políticos… ¿y si al final?

Cultura y laicismo y Sin categoria
Redacción

Cuando conoces la obra del naturalista británico, raro es no encontrar varias relaciones entre él y su trasunto en el «potterverse», Newt Scamander, la reseña del libro «Animales en General», que refleja cuatro intervenciones del científico en la BBC, es buena muestra de ello.

Cultura y laicismo
Redacción

Cultura y laicismo
Redacción

El investigador Sueco Svante Pääbo ha recibido el Premio Nobel de Medicina y Fisiología 2022 por su investigación agregada en la recuperación de genomas y caracterización de la evolución de especies que incluyen el Homo neanderthalensis y el Homo sapiens.

Archivo de La mirada científica

Redacción

Un grupo de investigación mixto entre la Universidad de Yale y varios departamentos hospitalarios del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York han descubierto que un fármaco antitumoral basado en anticuerpos es capaz de eliminar tumores colorrectales completamente en 12 pacientes sometidos a estudio.

Redacción

El reino de las plantas comparte una función que otros reinos, como el monera, desarrollan y que es el único sumidero de CO2 sostenible en nuestro planeta, esa función es la fotosíntesis, proceso asociado a la nutrición celular que transforma en azúcares el CO2 gaseoso por un proceso impulsado por la luz solar.

Sin categoria
Redacción

1 2 Siguiente › Último »