90.2 FM

Barrios vivos

Barrios vivos
Redacción

Colectivos y residentes cierran una campaña en la que se ha recogido un centenar de sugerencias para «humanizar» y «hacer más amable» la avenida

Barrios vivos
Redacción

En la barriada periférica ya se dispone de suelo para el que es un compromiso electoral, mientras que en Huerta de Santa Isabel el vecindario aumenta conforme se ocupan nuevas promociones.

Barrios vivos
Alberto Hernández

«El abandono del edificio y las consecuencias que trae consigo la acumulación de basura y las plagas de parásitos y ratas es un tema de salud pública».

Barrios vivos
Alberto Hernández

Compartimos la opinión de la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados en Córdoba en relación al programa emitido por Antena 3 en Espejo Público.

Barrios vivos
Alberto Hernández

Remite un escrito preguntando por plazos, solicitando que empiece la urbanización de la parcela y recordando que de ello depende la construcción de viviendas de Vimcorsa y espacios públicos.

Barrios vivos
Alberto Hernández

Se realizará hoy hueves 25 de septiembre a las 20:30 horas. Comenzará en los Jardines de Evaristo Espino y concluirá en la intersección de la calle Beato Henares con Rey Don Pelayo.

Barrios vivos
Alberto Hernández

Se trata de la cuarta concentración de estos barrios reclamando al consistorio más atención para su barrio.

Barrios vivos
Alberto Hernández

Multiplicará su apoyo a las reivindicaciones del centenar de AAVV federadas y retoma un programa de actos divulgativos y de debate en torno a la Gala Vecinal.

Barrios vivos
Alberto Hernández

Lo harán bajo el lema: “Ante el abandono por parte del Gobierno Municipal con nuestro barrio y distrito, movilízate”.

Archivo de Barrios vivos

Barrios vivos
Redacción

Para la Junta Directiva de la Federación de Asociaciones Vecinales la implantación del aumento de horario en nuestra ciudad por parte del ayuntamiento, «solo acarrearía problemas de convivencia».

El decreto de la Junta de Andalucía que permite a los ayuntamientos incrementar el horario de cierre de establecimientos de hostelería no es, a juicio de Al-zahara, una buena propuesta para nuestra ciudad por ir en contra de la convivencia entre hostelería y vecinas y vecinos.

Barrios vivos
Redacción

La Asociación Vecinal La Axerquía expresa que «hoy nos despertamos con que la Junta de Andalucía, a través de su Consejo de Gobierno aprueba que los bares puedan estar abiertos hasta las tres de la mañana y pasa la pelota a los Ayuntamientos, para que sean éstos, los que finalmente dictaminen el horario. Esta nueva medida, aplaudida por la hostelería, es vieja pretensión

En consecuencia «Instamos al Gobierno municipal, que regule bien la ocupación de los espacios públicos, con aplicación de normativas que garanticen el descanso y la convivencia pacífica y sobre todo que vigile su cumplimiento, no estamos dispuestos a tolerar situaciones permanentes de atropello de los derechos de nuestra vecindad y llegado el caso, tomaremos las medidas de protesta necesarias para vivir en una ciudad apacible y saludable.

Barrios vivos
Redacción

El Consejo de Distrito Sureste. ante la situación sanitaria y de emergencia social de la ciudad, valora y se posiciona sobre la iniciativa emprendida por el Ayuntamiento de Córdoba llamada “Plan de Choque”.

Apoya al Consejo de Distrito Sur, por «sus justas y sostenidas demandas desde el comienzo de esta pandemia».

De la misma forma expresa que no es necesario esperar a que tanto la Junta de Andalucía como el Estado cumplan con sus obligaciones y que el Ayuntamiento se dote de una Renta Social Complementaria para «ofrecerle a todas aquellas personas que estén en situación de urgente necesidad la garantía de que la ciudad las quiere, las cuida y justo por eso, les da la dignidad que cualquier ser humano merece».

Barrios vivos
Redacción

El Consejo del Movimiento Ciudadano afirma que el retraso de las ayudas estatales agudiza las necesidades de las familias cordobesas.

Del mismo modo ha solicitado al gobierno municipal que, de forma urgente, agilice la atención a la emergencia social generada por la paralización de la economía.

Barrios vivos
Redacción

Tras analizar detalladamente el documento propuesto por el Ayuntamiento, el Consejo de Distrito Sur plantea que muchas de las medidas no aportan nada nuevo, pues ya fueron aprobadas previamente a la crisis y otras medidas son de obligado cumplimiento con lo que no deben hacerse pasar por genuinas propuestas del Plan de Choque municipal.

Al mismo tiempo afirman que de los cinco Ejes de actuación, sólo han sido remitidos al consejo el Eje 1 Medidas para la prevención del COVID… Y el Eje 4 Plan de Choque Social y Solidaridad, excluyendo al movimiento ciudadano de conocer y opinar sobre la totalidad del Plan de Choque.

Barrios vivos
Redacción

La Federación de Asociaciones Vecinales hace aportaciones y propuestas al plan de choque en el Eje 1 y 4 que es lo único que han recibido del Plan por parte del Ayuntamiento.

Entienden que el plan de choque debe mantenerse abierto para adaptarse a nuevas necesidades que puedan surgir, así como el presupuesto para ayudas de emergencia, que de ser necesario, debería incrementarse para dar respuesta a nuevas necesidades.

Barrios vivos
Redacción

La directiva de la Federación Vecinal Al-Zahara agradece que se le consulte sobre el programa y coincide en la necesidad de que en el programa se sea adaptable “a nuevas necesidades”.

Acepta más espacio para veladores, pero sin merma para el peatón, reclama recursos suficientes para la Oficina Covid y que se mantengan programas en zonas de exclusión.

« Primero ‹ Anterior 1 29 37 38 39 40 41 49 69 Siguiente › Último »