90.2 FM

Barrios vivos

Barrios vivos
Redacción

Colectivos y residentes cierran una campaña en la que se ha recogido un centenar de sugerencias para «humanizar» y «hacer más amable» la avenida

Barrios vivos
Redacción

En la barriada periférica ya se dispone de suelo para el que es un compromiso electoral, mientras que en Huerta de Santa Isabel el vecindario aumenta conforme se ocupan nuevas promociones.

Barrios vivos
Alberto Hernández

«El abandono del edificio y las consecuencias que trae consigo la acumulación de basura y las plagas de parásitos y ratas es un tema de salud pública».

Barrios vivos
Alberto Hernández

Compartimos la opinión de la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados en Córdoba en relación al programa emitido por Antena 3 en Espejo Público.

Barrios vivos
Alberto Hernández

Remite un escrito preguntando por plazos, solicitando que empiece la urbanización de la parcela y recordando que de ello depende la construcción de viviendas de Vimcorsa y espacios públicos.

Barrios vivos
Alberto Hernández

Se realizará hoy hueves 25 de septiembre a las 20:30 horas. Comenzará en los Jardines de Evaristo Espino y concluirá en la intersección de la calle Beato Henares con Rey Don Pelayo.

Barrios vivos
Alberto Hernández

Se trata de la cuarta concentración de estos barrios reclamando al consistorio más atención para su barrio.

Barrios vivos
Alberto Hernández

Multiplicará su apoyo a las reivindicaciones del centenar de AAVV federadas y retoma un programa de actos divulgativos y de debate en torno a la Gala Vecinal.

Barrios vivos
Alberto Hernández

Lo harán bajo el lema: “Ante el abandono por parte del Gobierno Municipal con nuestro barrio y distrito, movilízate”.

Archivo de Barrios vivos

Barrios vivos
Redacción

La directiva de la federación exige “sensibilidad y responsabilidad “tanto del gobierno municipal como de la oposición”, algo “imprescindible” con una iniciativa que es “fundamental” en estos momentos.

Cree que hay que presentar propuestas y “llegado el caso hacer concesiones” para las cuentas con el calado “más social conocido”, planteando por primera vez una ‘Renta Municipal Anual’ complementaria.

Barrios vivos
Redacción

Destacan que las ayudas no llegan y las que llegan son las anteriormente concedidas, antes de la crisis del Covid19.

Ni el Ayuntamiento ni la Junta de Andalucía están haciendo lo mínimamente exigible para paliar situaciones límite en las familias del distrito.

Exigen la puesta en marcha de una Renta Básica Municipal.

Barrios vivos
Redacción

El CMC entiende la urgencia de aprobar los presupuestos, pero avisa de tendrán que modificarse de forma inmediata,

Barrios vivos
Redacción

Exigen también al gobierno estatal la implantación de una renta básica de cuarentena.

Barrios vivos
Redacción

Movilización durante y después de la crisis sanitaria en Córdoba.

La federación mantiene su actividad y se centra en informar verazmente y colaborar con el Ayuntamiento.

Barrios vivos
Redacción

Vienen de 15 años reivindicando la necesitad de dignificar la zona posterior de la Acera de San Julián.

Se trata de una zona totalmente degradada y abandonada por el Ayuntamiento y que contrasta con el Centro de Creación Contemporánea, de titularidad de la Junta de Andalucía, al que da continuidad.

Barrios vivos
Redacción

La directiva de la federación vecinal advierte que la propuesta actual “no logrará contener la destrucción de puestos de trabajo en el Ayuntamiento”.

No observan partidas bastantes ni para cubrir las jubilaciones en ciernes y reclaman que se demuestre “de una vez por todas una apuesta decidida por los servicios públicos”

Barrios vivos
Redacción

El Delegado de Presidencia, Seguridad y Vía Publica, Movilidad y también Portavoz del Grupo Municipal del PP dio «plantón» a las vecinas y vecinos el pasado día 24, fecha en que había convocada una reunión y Torrico la anuló «por problemas de agenda». El dilatar en el tiempo estas reuniones provoca el hartazgo en la vecindad, que lo entiende como la intención de Torrico para que llegue la Semana Santa sin que se haya solucionado nada.

El sentir unánime es que la zona no sólo no soporta más la invasión de vehículos en los eventos especiales que se repiten, al menos, una vez al mes, sino en cualquier fin de semana, ante la llegada de turistas o personas de Córdoba que dejan sus coches en las calles aledañas para dirigirse al casco histórico.

La vecindad pide la instauración de una Zona Acire, y el desvío de los aparcamientos de visitantes a los llanos existentes junto al puente de El Arenal y el propio recinto de El Arenal.

« Primero ‹ Anterior 1 31 39 40 41 42 43 51 69 Siguiente › Último »