Ecologistas en Acción celebra lo que apunta a una recolonización por parte del lince ibérico de la Sierra de Córdoba y apunta a que ahora le corresponde la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía adoptar las medidas complementarias que garanticen la viabilidad de la primera pareja reproductora de lince ibérico en el municipio de Córdoba.
La Termometrada, convocada por diferentes organizaciones ambientales el pasado día 20 de septiembre, se ha llevado a cabo en 24 capitales de provincia y 44 municipios y se ha materializado en un total de 200 zonas de medición.
Desde la entrada en vigor del canon de mejora autonómico se han recaudado más de 1.300 millones de euros, de los que ya se han ejecutado por este concepto casi 590 millones.
Con el lema “No queremos más vertíos, ni en los mares ni en los ríos”, el grupo Guadalfeo-Ecologistas en Acción de Granada reclama a la administración autonómica y local la obligación de depurar todas las aguas residuales.
Las energías renovables no deben ser el problema, sino la solución a la crisis energética actual.
La Junta de Andalucía, a través de TRAGSA, continúa fumigando con este pesticida para intentar eliminar la caña común en las riberas del río Guadalfeo a su paso por el Puerto Jubiley, en las estribaciones de Sierra Nevada.
Por otra parte, recuerdan que el Pacto de Ciudad por la Reforestación reclamó al Ayuntamiento la plantación de 10.000 árboles al año en los próximos 16 años.
En plena ola de calor y con el riesgo de incendios forestales en máximos históricos, Ecologistas en Acción denuncia la grave dejadez de la Junta de Andalucía, que mantiene al dispositivo del Plan INFOCA incompleto, mal equipado y, en muchos casos, inoperativo, poniendo en peligro tanto a los bomberos forestales como a nuestros bosques.
Durante el taller de ciencia ciudadana del 28 de junio se comprobaron las diferencias de habitabilidad entre un espacio con asfalto y sol y otro con vegetación y sombra.
Archivo de Madre tierra
El objeto de la denuncia ante el SEPRONA, es el transporte, descarga y manipulación de 7.500 toneladas de residuos contaminantes, en clara infracción de la legislación vigente, en territorio español procedente de Montenegro, por el barco denominado DAKOTA, atracado en el Puerto de Sevilla, bajo bandera maltesa.
Los residuos, transportados a granel, se han descargado en el Muelle del V Centenario, proceden del desmantelamiento del astillero montenegrino de Bijela y serán transportados en camiones al vertedero de Nerva (Huelva). Estos residuos contienen sustancias peligrosas con código de la Lista Europea de Residuos, según el Convenio de Basilea, que regula el transporte de residuos peligrosos entre países.
El 26 de enero, el Grupo de trabajo para la Defensa de las fuentes y cauces fluviales de la Plataforma A Desalambrar recibió el esperado informe de afección del arroyo del Molino.
La solicitud de informe se realizó en mayo de 2021 y se volvió a reiterar en septiembre.
El pasado día 21 este grupo de trabajo se dirigió al Consejo de Transparencia y Protección de datos ante la “falta de respuesta”, de la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía en Córdoba.
Ecologistas en Acción pide a las ministras Ribera y Montero el control e inspección de la trazabilidad del traslado y vertido de residuos peligrosos desde Montenegro a Nerva.
La organización ecologista también se ha dirigido al Defensor del Pueblo. Solicita que investigue las circunstancias de la concesión de permisos del traslado, desde Montenegro, de un total de 70.000 toneladas tóxicas más, autorizadas por la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Supuestamente, este traslado cuenta con el consentimiento de la Junta de Andalucía.
El 17 de enero de 1966, cayeron sobre Palomares cuatro bombas nucleares de las que dos reventaron y esparcieron por la zona los nueve kilos de plutonio que contenían.
Se cumplen por tanto, 56 años del accidente y desde entonces se están investigando las consecuencias de la radiactividad pero sin adoptar ninguna medida paliativa.
Se opone al recrecimiento del embalse del Agrio y ha solicitado en sus alegaciones su retirada del Plan Hidrológico del Guadalquivir para el ciclo 2022-2027.
La Audiencia Nacional sentenció que el Consejo de Seguridad Nuclear no tiene competencia para ordenar la limpieza.
Actualmente el Plutonio vertido en Palomares, se está transformando en Americio que es mucho mas peligroso, sin que parezca importarles a las autoridades competentes.
« Primero ‹ Anterior 1 16 24 25 26 27 28 36 73 Siguiente › Último »