Ecologistas en Acción celebra lo que apunta a una recolonización por parte del lince ibérico de la Sierra de Córdoba y apunta a que ahora le corresponde la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía adoptar las medidas complementarias que garanticen la viabilidad de la primera pareja reproductora de lince ibérico en el municipio de Córdoba.
La Termometrada, convocada por diferentes organizaciones ambientales el pasado día 20 de septiembre, se ha llevado a cabo en 24 capitales de provincia y 44 municipios y se ha materializado en un total de 200 zonas de medición.
Desde la entrada en vigor del canon de mejora autonómico se han recaudado más de 1.300 millones de euros, de los que ya se han ejecutado por este concepto casi 590 millones.
Con el lema “No queremos más vertíos, ni en los mares ni en los ríos”, el grupo Guadalfeo-Ecologistas en Acción de Granada reclama a la administración autonómica y local la obligación de depurar todas las aguas residuales.
Las energías renovables no deben ser el problema, sino la solución a la crisis energética actual.
La Junta de Andalucía, a través de TRAGSA, continúa fumigando con este pesticida para intentar eliminar la caña común en las riberas del río Guadalfeo a su paso por el Puerto Jubiley, en las estribaciones de Sierra Nevada.
Por otra parte, recuerdan que el Pacto de Ciudad por la Reforestación reclamó al Ayuntamiento la plantación de 10.000 árboles al año en los próximos 16 años.
En plena ola de calor y con el riesgo de incendios forestales en máximos históricos, Ecologistas en Acción denuncia la grave dejadez de la Junta de Andalucía, que mantiene al dispositivo del Plan INFOCA incompleto, mal equipado y, en muchos casos, inoperativo, poniendo en peligro tanto a los bomberos forestales como a nuestros bosques.
Durante el taller de ciencia ciudadana del 28 de junio se comprobaron las diferencias de habitabilidad entre un espacio con asfalto y sol y otro con vegetación y sombra.
Archivo de Madre tierra
Con motivo de la aprobación por mayoría de una moción municipal en el Ayuntamiento de Órgiva en Granada.
Piden además que «la acción se acompañe con la elaboración de bandos municipales para recomendar a la población la no utilización del Glifosato, y se informe de los riesgos que se corren con su uso».
Ecologistas en Acción cierra su campaña de navegación en aguas del estrecho de Gibraltar con la hipótesis de que el comportamiento de las orcas no apunta a un comportamiento de ataque coordinado.
Más de 80 voluntarias y voluntarios han pasado por el velero Diosa Maat para analizar cómo se puede proteger a esta pequeña subpoblación de orcas del Estrecho, que no llega a los 40 individuos y está al límite de la extinción.
La organización ecologista ha publicado un dosier con información relevante acerca del comportamiento de estos animales y con pautas a seguir para evitar las interacciones entre orcas y veleros. También se recomienda evitar el término “ataque” y sustituirlo por el de “interacciones”.
Entiende que es necesario generar una fuerte movilización durante la celebración de la cumbre por un nuevo modelo económico que ponga en el centro de todas las políticas a las personas, no a los intereses de los inversores.
Se trata de una campaña de apoyo y colaboración con las Organizaciones WE WHALE y SEA SEPHERSD (FRANCIA), que tendrá como base el puerto de Barbate (Cádiz) y que durará del 6 de julio al 6 de agosto.
La campaña la llevarán a cabo unos 60 voluntarios y voluntarias de Ecologistas en Acción, capitanes y tripulación, procedentes de todo el país y que, en turnos, realizarán las navegaciones de observación, medición o toma de muestras pertinentes.
El Diosa Maat, de campaña por Melilla, denuncia la gestión por parte del Gobierno autonómico de la biodiversidad marina.
Ecologistas en Acción señala que la proliferación de yates y veleros en el puerto de Melilla, el vertido de aguas fecales en medio de la bahía y la futura creación de un embarcadero para cruceros impiden el desarrollo de la fanerógama marina Cymodocea nodosa, plantada hace menos de una década.
La embarcación continuará su travesía rumbo a Cádiz para participar en un estudio de observación de la orca ibérica con las organizaciones WeWhaley Sea Shepherd.
Ecologistas en Acción muestra públicamente su satisfacción por el aumento de las poblaciones de linces que ha motivado su paso de peligro de extinción a vulnerable, lo que no debe llevar a triunfalismos que relajen las medidas de protección.
Ahora le toca el turno al lobo, el gran depredador del bosque mediterráneo que se extinguió en Andalucía hace tan sólo una década.
« Primero ‹ Anterior 1 6 7 8 9 10 18 73 Siguiente › Último »