90.2 FM

Madre tierra

Madre tierra
Redacción

Ecologistas en Acción celebra lo que apunta a una recolonización por parte del lince ibérico de la Sierra de Córdoba y apunta a que ahora le corresponde la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía adoptar las medidas complementarias que garanticen la viabilidad de la primera pareja reproductora de lince ibérico en el municipio de Córdoba.

Madre tierra
Alberto Hernández

La Termometrada, convocada por diferentes organizaciones ambientales el pasado día 20 de septiembre, se ha llevado a cabo en 24 capitales de provincia y 44 municipios y se ha materializado en un total de 200 zonas de medición.

Madre tierra
Alberto Hernández

Desde la entrada en vigor del canon de mejora autonómico se han recaudado más de 1.300 millones de euros, de los que ya se han ejecutado por este concepto casi 590 millones.

Madre tierra
Alberto Hernández

Con el lema “No queremos más vertíos, ni en los mares ni en los ríos”, el grupo Guadalfeo-Ecologistas en Acción de Granada reclama a la administración autonómica y local la obligación de depurar todas las aguas residuales.

Madre tierra
Alberto Hernández

Las energías renovables no deben ser el problema, sino la solución a la crisis energética actual.

Madre tierra
Alberto Hernández

La Junta de Andalucía, a través de TRAGSA, continúa fumigando con este pesticida para intentar eliminar la caña común en las riberas del río Guadalfeo a su paso por el Puerto Jubiley, en las estribaciones de Sierra Nevada.

Madre tierra
Alberto Hernández

Por otra parte, recuerdan que el Pacto de Ciudad por la Reforestación reclamó al Ayuntamiento la plantación de 10.000 árboles al año en los próximos 16 años.

Madre tierra
Alberto Hernández

En plena ola de calor y con el riesgo de incendios forestales en máximos históricos, Ecologistas en Acción denuncia la grave dejadez de la Junta de Andalucía, que mantiene al dispositivo del Plan INFOCA incompleto, mal equipado y, en muchos casos, inoperativo, poniendo en peligro tanto a los bomberos forestales como a nuestros bosques.

Madre tierra
Alberto Hernández

Durante el taller de ciencia ciudadana del 28 de junio se comprobaron las diferencias de habitabilidad entre un espacio con asfalto y sol y otro con vegetación y sombra.

Archivo de Madre tierra

Madre tierra
Redacción

Con esta acción pacífica, la plataforma expone la responsabilidad de la empresa en la crisis climática bajo el lema ‘Repsol, liderando maneras de freír el planeta’ y pide el cese de sus actividades fósiles a la mayor brevedad.

Esta acción de desobediencia civil se enmarca en la ola de rebelión climática iniciada el 5 de junio, que continuará durante el mes de julio en diferentes puntos del Estado.

Madre tierra
Redacción

La falta de transparencia de las autoridades central y autonómica, competentes en materia de residuos peligrosos, que no responden a los requerimientos de información de Ecologistas en Acción y del Defensor del Pueblo Andaluz, , causan indefensión a la ciudadanía.

En total, van a ser enterradas en el vertedero de Nerva 110.000 toneladas de residuos peligrosos para el medio ambiente y las aguas, procedentes de Montenegro: estas 70.000 toneladas autorizadas hace un mes que llegarán durante este año, y 38. 942 enterradas en 2019 presumiblemente sin autorización estatal.

Madre tierra
Redacción

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el espacio de resistencia y reivindicación climática “Rebelión por el Clima Córdoba” ha convocado a la ciudadanía y a las organizaciones de la sociedad civil de la ciudad de Córdoba a una concentración el sábado día 5 a las 11 de la mañana en la Puerta del Puente.

Madre tierra
Redacción

Ecológica Aplastante, la primera gran campaña de captación de personas socias y voluntarias de Ecologistas en Acción, pasa a su segunda fase.

‘Eres el pequeño detalle que lo cambia todo’ está basada en una idea de Viernes, agencia creativa especializada en ecologismo, sostenibilidad y justicia social, con la que Ecologistas en Acción trabajó para diseñar Ecológica Aplastante.

En esta segunda fase de la campaña, han sido los grupos y federaciones de Ecologistas en Acción quienes se han encargado de diseñar y preparar todos los materiales.

Eres el pequeño detalle que lo cambia todo’ está centrado en las luchas locales y territoriales de la organización ecologista.

Madre tierra
Redacción

El malestar creciente y justificado entre agricultores y ganaderos de la zona por la ausencia de líneas de ayuda para sus explotaciones y aprovechamientos, el incumplimiento de las medidas de conservación recogidas en el Plan de Gestión, y la falta de un órgano o espacio específico para la participación de los agentes sociales e institucionales, ha degenerado en una situación casi insostenible en este espacio natural protegido.

Han pasado trece años desde su declaración y no se puede decir que este espacio natural de importancia comunitaria esté consolidado a diferencia de otros Espacios Naturales Protegidos.

Madre tierra
Redacción

Colectivos ecologistas, conservacionistas y de otros ámbitos de intervención social convocaron ayer jueves día 6 una concentración en el Ayuntamiento de Córdoba para reclamar al Área de Infraestructuras que se detengan las labores de poda del arbolado urbano que se están efectuando en la ciudad y que, por ser época de cría, están provocando la destrucción de nidos y la muerte de centenares de pollos de diferentes especies de aves.

En la concentración, los colectivos firmantes reclamaron la urgente convocatoria de la Comisión del Árbol, adscrita a la Delegación de Infraestructuras y Medio Ambiente, para abordar esta situación y buscar una gestión responsable y sostenible para la arboleda urbana.

« Primero ‹ Anterior 1 21 29 30 31 32 33 41 73 Siguiente › Último »