Compartimos la noticia sobre los deportados a campos de concentración nazis de Pedro Abad que se homenajearon el sábado 4 en la localidad gracias al Ayuntamiento y la asociación Triángulo Azul Stolpersteine de Andalucía.
Desde Paradigma compartimos el escrito de repulsa unánime de 23 entidades memorialistas a las palabras de Miguel Tellado.
El colectivo memorialista propone realizar una nueva prueba de análisis genético en un laboratorio privado.
Se llevarán a cabo dos actividades para fomentar la memoria democrática y dignificar las víctimas y sus familiares.
El IES Lope de Vega, el IES Cárbula y el IES Francisco de los Ríos han sido los primeros institutos donde se ha trabajado la historia y la memoria a través de la música.
Compartimos su reivindicación de memoria democrática y de compromiso con la verdad. Se harán varios actos en toda la provincia de Córdoba entre el 2 y el 6 de mayo, en aquellos municipios con Stolpersteine (Piedra de la Memoria) organizados por esta asociación junto a ayuntamientos, familiares y socios.
En el marco de la liberación de los campos nazis de este pueblo se convierte durante los días 28 y 29 de marzo en el epicentro de diversas actividades para recuperar la Memoria Democrática
Archivo de Memoria democrática
El colectivo ha mostrado su satisfacción por una decisión que el Ayuntamiento adopta siete años después del registro de la petición.
El acto de presentación tendrá lugar a las 19:00 horas, en el salón de actos del Casino de Aguilar de la Frontera, donde Rafael intervendrá junto a Virginia Barea, arqueóloga y prologuista del libro.
Belmez conmemora del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto centrando la mirada en otras víctimas como son las mujeres de los cordobeses republicanos que fueron represaliados en campos de concentración nazis.
A pesar de su juventud lucharon a favor de la democracia en España y en la
Europa ocupada por los nazis. Cinco de ellos salvaron sus vidas pero nunca
volvieron a casa.
El homenaje será el próximo domingo día 15 de diciembre a las 12 del mediodía.
Asesinado a los 43 años en el campo de exterminio nazi de Gusen en Austria, su historia y su participación contra el golpe militar a la II República española y contra el nazismo será recordado este 12 de agosto en la misma calle donde tenía fijada su residencia.
En su memoria se colocará una Stolpersteine.
Se colocarán once Stolpersteines para recordar a once espejeños deportados a campos de concentración nazi. Seis de ellos perdieron la vida y otros cinco la salvaron. Entre ellos encontramos a Antonio Arroyo Zamora que trabajó en cocinas y arriesgó su vida para salvar la de varios españoles en Mauthausen.
El documental que recupera la voz de las mujeres que sufrieron la represión franquista se proyectará este 14 de junio en el Teatro Municipal de Villanueva de Córdoba y contará con expertas en recuperar la memoria de una destacada feminista jarota durante la República y la Guerra Civil.