90.2 FM

Convocada la III edición del Premio Andaluz de Periodismo Social “Alberto Almansa”

12 junio, 2023

Redacción

Organizaciones y colectivos sociales de Córdoba han convocado la tercera edición del Premio Andaluz de Periodismo Social “Alberto Almansa”, un certamen cuya finalidad es reconocer y promocionar el trabajo periodístico relacionado con los problemas sociales del momento presente. El premio consta de tres categorías: al mejor trabajo de periodismo social publicado en medio de comunicación convencional; al mejor trabajo en un medio de comunicación ciudadano y a toda una trayectoria en el ámbito del periodismo y la comunicación. El plazo de presentación de candidaturas permanecerá abierto hasta el 30 de septiembre.

La presentación del certamen ha tenido lugar hoy en la sede de la Asociación de la Prensa de Córdoba y ha contado con la participación de Rafael Cantero, en representación de CIC Batá; Eduardo Latorre, de Ecologistas en Acción; Marisa Raya Navarro, de la Plataforma Cordobesa contra la Violencia de Género; Pepe Villamor, de Yayoflautas y Rosa Aparicio, periodista  y  amiga de Alberto Almansa. En sus intervenciones han  coincidido en destacar la necesidad de poner e valor y reivindicar “el periodismo que trabaja por los Derechos Humanos, dignificar la labor del periodista y la información como pilar de la democracia  en el momento actual “de gran polarización” y hacerlo con el nombre de Alberto Almansa, “un periodista que ejerció su profesión desde de la libertad y que siempre tuvo claro que los medios de comunicación debían ser un servicio público y una herramienta de transformación al servicio de la ciudadanía y, especialmente de las personas más vulnerables”.

La organización del premio ha reseñado también que, fieles a esa filosofía de este premio, todas las personas galardonadas en las dos ediciones anteriores tienen un denominador común; “son profesionales que en su quehacer han mirado a la calle y han entendido su profesión como algo que se construye desde lo colectivo”.

El premio está promovido y arropado por los colectivos sociales más representativos de Córdoba a los que en esta edición se ha incorporado la Plataforma contra la Violencia de Género, con la que Alberto Almansa mantuvo desde siempre una estrecha relación.

El plazo de presentación de trabajos concluye el 30 de septiembre y deberán ser informaciones publicadas o emitidas en los diferentes soportes entre el 1 de octubre de 2022 y el 30 de septiembre de 2023. Los premios están dotados con una escultura conmemorativa y se entregarán el 15 de noviembre.

Anteriores ediciones

Las periodistas Raquel Montenegro Molina, actual directora de El Día de Córdoba y Ruth de Frutos García por su trabajo publicado en la revista feminista “La Poderío” fueron las ganadoras de la primera edición del premio en sus modalidades de medios de comunicación convencionales y ciudadanos. En este I Premio, la periodista reconocida por su trayectoria fue Carmen Sarmiento.

En la segunda edición, el premio recayó en los periodistas, José Juan Luque, colaborador de Diario Córdoba, en la categoría de medio convencional y Alfonso Torres y Aurora Báez Boza, por un trabajo publicado en el medio ciudadano “El Salto”. Rosa María Calaf fue la periodista reconocida por su trayectoria.

Bases de la convocatoria

  • La organización se reserva el derecho de publicar, reproducir o exponer el trabajo premiado.
  • A través de esta convocatoria, se otorgarán los siguientes Premios:
    • Premio al mejor  trabajo  de  periodismo  social  publicado en un medio  de  comunicación  convencional: En esta modalidad, el jurado elegirá un trabajo, individual o colectivo, que destaque por su temática social y haya sido publicado en un medio de comunicación público o privado. El premio estará dotado con una escultura conmemorativa.
    • Premio al mejor trabajo de  periodismo  social  publicado en un medio de comunicación ciudadano: En esta modalidad, el jurado elegirá un trabajo, individual o colectivo, que destaque por su temática social y haya sido publicado en un medio de comunicación de carácter ciudadano o asociativo. El premio estará dotado con una escultura conmemorativa.
    • Premio a toda una trayectoria en el ámbito del periodismo y la comunicación: Este premio se concede a profesionales de reconocido prestigio en el ámbito del periodismo.
    • Podrán ser las mismas personas que hayan realizado el trabajo, o cualquier otra que lo haga en su nombre, debidamente autorizada por el autor o autora, las que lo presenten a la organización su trabajo, acompañando una breve biografía personal, indicando su domicilio habitual, teléfono y correo electrónico de contacto. Cada periodista podrá presentar un máximo de un trabajo.
    • Los trabajos podrán presentarse desde el 1 de junio de 2023 hasta el 30 de septiembre de 2023, a través de la dirección de correo electrónico    premioalbertoalmansa@gmail.com , especificando en el asunto “III Premio Andaluz de Periodismo Social Alberto Almansa”. Deberán cumplir además los siguientes requisitos:
  • Realidad social
    Redacción

    En este artículo de Gente que opina, Valentín Priego reflexiona sobre la suspensión de la Vuelta Ciclista 2025.

    Realidad social
    Redacción

    Este programa se emite los viernes alternos a las 10 de la mañana en el 90.2 de la FM

    Realidad social
    Redacción

    El programa se emitirá todos los primeros viernes de cada mes a las 11’00 de la mañana.

    Radio y Realidad social
    Redacción

    Dos horas de radio social con mayúsculas, con las gentes comprometidas y luchadoras de nuestra ciudad. Con acento, marcadamente femenino.