90.2 FM

Córdoba con Palestina exige responsabilidad política del PP frente al conflicto palestino-israelí

19 diciembre, 2023

Imagen de la concentración por Palestina que tuvo lugar el 11 de noviembre
Redacción

En medio del conflicto entre Israel y Hamás, que ha desatado un auténtico genocidio contra el pueblo palestino y del que ya se cumplen más de dos meses, la Plataforma Córdoba con Palestina ha manifestado en nota de prensa su «profunda preocupación y repulsa a la posición del Partido Popular (PP) en relación a esta guerra que muchas voces expertas en derechos humanos ya catalogan de nueva Nakba. La plataforma denuncia la postura del PP, señalándolo de justificar a Israel y de utilizar el conflicto con Hamás como un medio para denostar al Gobierno y sacar rédito político de una tragedia de dimensiones difícilmente estimables a día de hoy«.

La Plataforma lamenta las declaraciones recientes de destacados miembros del PP, incluido su líder Feijóo, en las que han insistido en una hipotética “división” en el seno de la coalición de gobierno, acusando a la Secretaria General de Podemos, Ione Belarra, de “antisemita” y señalando a los partidos de Sumar por su presunta proximidad con Hamás. En ese sentido, la Plataforma considera «sensato aclarar que Hamás, partido político con un brazo armado que lleva gobernando en Gaza desde 2006, surgió cuarenta años después del inicio de la ocupación israelí, y es hijo de las políticas de ultraderecha del partido de Benjamín Netanyahu, que a su vez es hijo de Irgún, un grupo terrorista paramilitar israelí que ya perpetraba atentados violentos contra la administración británica y los propios palestinos«.

Por ello, lamentan que González-Pons, dirigente del PP, haya arremetido contra el presidente del Gobierno, desestimando la relevancia de España en la gestión de la crisis entre Israel y Palestina. «Este discurso del PP ha incluido acusaciones de inmoralidad contra el Gobierno, desoyendo en este sentido a las organizaciones humanitarias que dan prueba de los crímenes de lesa Humanidad que Israel ya ha cometido. La plataforma considera especialmente preocupante y escandaloso que, frente a una escalada de violencia, el PP justifique las acciones de Israel, omitiendo la pérdida de vidas palestinas y las peticiones de la ONU para garantizar el acceso a agua, electricidad y suministros básicos en la Franja de Gaza«, lamentan.

La Plataforma Córdoba con Palestina exige «de forma taxativa» al PP que reconsidere su posición y adopte una perspectiva más ecuánime y en consonancia con los derechos humanos. «No podemos pasar por alto la gravedad de la situación actual, donde Israel actúa impunemente y se niega a permitir corredores humanitarios, mientras Europa permanece como agente cómplice que no se decide a juzgar sus crímenes de guerra«, afirman.

Es conveniente recordar que la guerra en la región tiene profundas raíces históricas, y, a juicio de la Plataforma, las soluciones reales solo podrán lograrse a través del diálogo, el respeto mutuo y acciones concretas para abordar las causas fundamentales del conflicto. «La Plataforma Córdoba con Palestina exhorta al PP a abandonar retóricas belicistas y a comprometerse con un enfoque constructivo que cristalice en una paz duradera para la población de los territorios ocupados y el propio Estado de Israel«.

Otro mundo es posible
Alberto Hernández

Las iniciativas de solidaridad con Palestina Córdoba con Palestina Asamblea por Palestina, Red UCO por Palestina y Plataforma Córdoba con Palestina convocan una concentración el martes día 5 de agosto, a las 10;30 horas, frente a la Subdelegación del Gobierno para exigir al gobierno de España firmeza ante el genocidio y ruptura de relaciones con el estado genocida de Israel.

Otro mundo es posible
Alberto Hernández

Convocan a la ciudadanía a unirse el próximo sábado día 12 de julio a esta marcha que partirá a las 21:00 horas. desde el árbol de la resistencia del pueblo palestino en el Parque de los Patos hasta acabar en la Plaza de la Corredera.

Otro mundo es posible
Alberto Hernández

Este número monográfico analiza la repercusión que el aumento del gasto militar para el rearme de la OTAN tendrá sobre las pensiones públicas.