90.2 FM

Córdoba “Marcha contra el muro” para defender los derechos humanos en Palestina

29 febrero, 2024

Redacción

El próximo sábado 2 de marzo, la Plataforma Córdoba con Palestina organiza la acción “Marcha contra el muro”, en respuesta al llamamiento global “Run the wall” que organiza cada año la organización Amos Trust en distintas ciudades del mundo, la más famosa la marcha a lo largo de muro de la ciudad de Belén en Cisjordania, Palestina. En Córdoba la marcha será alrededor de los Jardines de la Victoria en la que se podrá participar andando o en bicicleta.

En Gaza, ningún lugar es seguro desde el pasado 8 de octubre. Alrededor de 30.000 personas, más del 1% de la población, ha sido masacrada, unos 14.000 son menores. Alrededor de 70.000 personas han resultado heridas y más de 1 millón y medio de personas han sido desplazadas, el 75% de la población de Gaza. Es un desastre humanitario en el que la gente se enfrenta al hambre, la sed y a la rápida propagación de enfermedades. También en otros territorios han aumentado las agresiones a población Palestina, en Cisjordania a diario se producen demoliciones de viviendas, asentamientos ilegales, confiscaciones de tierras, políticas de disparar a matar y un duro régimen de apartheid.

Cada año se organiza un maratón en la ciudad de Belén, que trascurre a lo largo de un muro de 8 metros de altura que separa el territorio palestino de los asentamientos ilegales. En varias ediciones se ha obligado a las personas participantes a retroceder y correr en una dirección diferente, como ocurre en sus vidas diarias cuando intentan desplazarse.  Run the Wall es un evento mundial que parte de la iniciativa de la organización inglesa Amos Trust para exigir el derecho a la circulación y todos los derechos que se les vienen negando a la población palestina.

Desde Córdoba, la Plataforma pide la participación de la ciudadanía, uniéndose así a personas de todo el mundo marchando por Palestina para exigir el fin del genocidio de Israel en Gaza y el respeto a los derechos humanos de la población palestina.

Las exigencias planteadas al gobierno del estado español son que:

1) Lidere un alto el fuego inmediato y permanente.

2) Ponga fin a la compraventa de armas y de tecnología militar y de seguridad con Israel.

3) Apoye la demanda presentada por Sudáfrica en el Tribunal Internacional de Justicia contra Israel por genocidio.

4) Recupere la jurisdicción universal.

5) Rompa relaciones diplomáticas, institucionales, económicas, deportivas y culturales con Israel.

6) Ponga fin a la persecución y criminalización de la solidaridad con Palestina y derogue la Ley mordaza.

7) Y reconozca de manera inmediata, unilateral y sin condiciones del Estado Palestino.

Otro mundo es posible
Redacción | 2025-11-11 11:18

EL objetivo de la concentración es entregar al Presidente del Gobierno el informe de Francesca Albanese, la relatora de Naciones Unidas para los Territorios Ocupados Palestinos, titulado “El genocidio en Gaza: un crimen colectivo”.

Otro mundo es posible
Redacción | 2025-10-13 06:00

El programa se emite los lunes a las 17’00 en el 90.2 de la FM

Otro mundo es posible
Alberto Hernández | 2025-08-04 01:30

Las iniciativas de solidaridad con Palestina Córdoba con Palestina Asamblea por Palestina, Red UCO por Palestina y Plataforma Córdoba con Palestina convocan una concentración el martes día 5 de agosto, a las 10;30 horas, frente a la Subdelegación del Gobierno para exigir al gobierno de España firmeza ante el genocidio y ruptura de relaciones con el estado genocida de Israel.