Córdoba Solidaria celebra una nueva edición de la Feria de la Solidaridad durante los días 5, 6 y 7 de noviembre, dentro del convenio que tiene con el área de Cooperación y Solidaridad del Ayuntamiento de Córdoba. La explanada frente al Centro Cívico de Lepanto (Ronda del Marrubial, s/n) acogerá la 32ª Feria de la Solidaridad, organizada por la coordinadora de colectivos sociales Córdoba Solidaria. Como cada año, la feria contará con stands informativos de entidades sociales y de cooperación de la ciudad, así como actividades infantiles, talleres, red de trueque y muchas más propuestas abiertas a toda la ciudadanía.
“Yo sí confío en la cooperación cordobesa”. Bajo este lema, que se mantiene por segundo año consecutivo, Córdoba Solidaria reivindica la cooperación como una habilidad esencial para la vida, entendida como el acto de trabajar conjuntamente para alcanzar un propósito común.
Las entidades que forman parte de la plataforma comparten el compromiso de trabajar unidas por la justicia social y la equidad, promoviendo la solidaridad, la cooperación y el respeto a los derechos humanos como pilares fundamentales de una sociedad más justa.
La feria ofrecerá una amplia programación de actividades para todos los públicos, combinando espacios informativos, propuestas educativas, talleres participativos y momentos para celebrar la cooperación que se impulsa desde la ciudad de Córdoba.
La actividad inaugural tendrá lugar el miércoles 5 de noviembre, en la Sala María Moliner de la Biblioteca Central de Lepanto. El acto incluirá una presentación teatralizada de una exposición fotográfica a cargo de Pura Mayorgas, seguida de un vídeofórum con dos cortometrajes sobre Palestina. Esta actividad contará además con servicio de ludoteca, previa inscripción de las/os menores participantes.
Durante la mañana del jueves 6 de noviembre, los stands de las entidades miembro y colectivos invitados estarán abiertos al público, acompañados de actividades educativas y de sensibilización dirigidas al alumnado de los CEIP e IES de la ciudad.
Por la tarde, se celebrará el “Foro por la Paz: Industria militar y empleo, ¿Qué hay de verdad?”, una mesa redonda con la participación de Jordi Calvo (Centro Delàs) y María Ángeles Bleda (Mujeres de Negro contra la guerra Isbilya), moderada por Mercedes Cousinou, de la plataforma Mejor Sin Armas.
El viernes es el día gran de la feria y se inaugurará con la recepción de las autoridades colaboradoras con la realización de esta edición, para continuar con nuevas actividades educativas y de sensibilización con el alumnado de los centros educativos de Córdoba.
Por la tarde, la feria se llenará de vida con actividades familiares: la Red de Trueque ofrecerá sus intercambios de libros y juguetes, habrá espectáculos de magia, la proyección de los resultados del taller audiovisual, y como cierre festivo, un concierto del grupo Kalima.
Córdoba Solidaria invita a toda la ciudadanía a participar y a compartir estos días de encuentro, reflexión y celebración en torno a la cooperación y la solidaridad que se realiza desde la ciudad.






