Vuelve la III Olimpiada Filosófico-Científica de la Universidad de Córdoba
La olimpiada filosófico-científica es una competición de discursos donde los y las jóvenes de la Provincia de Córdoba entre Bachillerato y hasta Doctorado compiten elaborando un discurso que desarrolla uno de los 10 temas propuestos por el comité de la competición....
La UCO diseña un «Gran Hermano» para monitorizar plantas solares
Las plantas solares no proporcionan energía siempre, sino cuando pueden, ya que dependen de la meteorología. Una sola nube, por ejemplo, puede hacer que baje su producción. En el camino para evitar la incertidumbre con la que trabajan estas plantas, el grupo de...
La UCO comparte su estrategia mediática y contra la desinformación en el X Congreso de Comunicación Social de la Ciencia
El equipo de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Córdoba ha participado en Palma de Mallorca en el X Congreso de Comunicación Social de la Ciencia organizado por la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2). En...
La ideología en las aulas, tema del «Domingos Laicos» de esta semana
En esta emisión de Domingos Laicos se aborda un tema preocupante, sobre todo en algunas comunidades donde está gobernando la derecha con la ultraderecha, especialmente en Andalucía. Se trata del intento imponer la ideología reaccionaria, en contra de las leyes y de...
«Esencias sonoras» y los ríos como temática conductora
Siguiendo con la línea habitual del programa, Rafa Martínez Guillén utiliza en esta ocasión como hilo argumental composiciones que llevan por título o hacen referencia a los ríos. Como siempre con una cuidada y variada selección de artistas, épocas y estilos. Aquí lo...
Al final de la mañana con Faly y Bárbara (Kolektivo Verbena)
En nuestro último programa tuvimos el placer de conversar con Bárbara Rubio Plata y Faly Sáez, integrantes del Kolektivo Verbena, un proyecto que une poesía, arte y comunidad. A lo largo de la entrevista, han compartido con nosotros la historia y la esencia de este...
Cuarta entrega de »Mírate esta peli»
Bienvenidas, criaturas de la noche, al cuarto episodio de “Mírate esta peli”: el programa en el que Chica Navaja (Paola Garrido Villalba) vacía su watchlist mientras tú aumentas la tuya. En esta ocasión, nos reuniremos en torno al calor de la hoguera cual inocentes...
Noticias anteriores
¿No has escuchado el «Ciencia Radiante» en la FM? Pues aquí lo tienes. Esta semana: «Esto es más simple que el mecanismo de un botijo»
Alicia Jurado y Manolo Mora siguen avanzado en la cuarta temporada y nos traen un programa de lo más variado…En el apartado de noticias destacan que científicos han podido crear un riñón compatible con cualquier receptor, sea cual sea su grupo sanguíneo; que la isla...
Línea 4 vuelve con su cuarto programa.
Vuelve Línea 4 con un programa centrado en el underground cordobés. Con la dirección y conducción de Jorge Urriens, que en este programa entrevista a la banda cordobesa Heartless, que nos cuentan sobre sus inquietudes y proyectos. Y, como regalo, ¡¡música en...
José María Serrano visita «El rincón de Barek»
Siguen pasando por el Estudio “Adri Velarde” de Paradigma Radio gentes de la cultura de Córdoba, invitadas por José Manuel Cumbreras, quien nos hace llegar la parte más personal de estas personas que han tomado el mundo cultural como hábitat de sus sueños y...
La Universidad de Córdoba lidera en Andalucía el ranking Stanford en proporción a su plantilla investigadora
La Universidad de Córdoba (UCO) continúa aumentando su presencia en la lista de investigadores más influyentes del mundo que anualmente elabora la Universidad de Stanford, un listado que vuelve a situar a la institución académica cordobesa en posiciones muy favorables...
Paco del Cid, guitarrista y crítico flamenco, visita «Los sonidos del duende», con Eles Bellido
En este tercer programa, Eles Bellido nos adentra en la actualidad y el patrimonio flamenco de Córdoba. Escucharemos a grandes maestros de nuestro género favorito. Además, mantiene una conversación fundamental con Paco del Cid, crítico flamenco, quien nos habló de dos...
Extractos de hoja de algarrobo y cáscara de granada podrían ayudar a reducir la incidencia de la «aceituna jabonosa»
Entre las enfermedades aéreas que afectan al sector olivarero, la antracnosis es considerada una de las más importantes. Conocida popularmente como "aceituna jabonosa" por el aspecto que confiere al fruto, esta patología, causada por distintas especies fúngicas del...
USTEA denuncia que el acuerdo educativo publicado por la Junta de Andalucía no aporta mejoras reales para el profesorado
La Unión de Sindicatos de Trabajadoras y Trabajadores en Andalucía (USTEA) ha denunciado que la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) de la resolución que da publicidad al Acuerdo de 16 de julio de 2025 sobre mejora del sistema educativo y...
El tiempo como referencia para «Esencias Sonoras»
El tiempo es un concepto multidimensional que se refiere a la dimensión física en la que ocurren los acontecimientos, la duración de los sucesos, y la medida de los intervalos entre ellos. Pues nuestro Rafa Martínez Guillén toma ese concepto como referencia para...
Realidad social
Un militante en cada esquina, no un policía.
José Ángel Culé. Militante de la Asociación Vecinal Valdeolleros. Las asociaciones vecinales estamos llamadas a velar por los derechos de nuestros barrios. Y eso implica no solo resistir al desmantelamiento de la periferia—defender servicios como los centros cívicos,...
Feminismo
La Editorial Guadalmazán publica «Otra historia de la ciencia», coordinado por la cordobesa Elena Lázaro Real
Bajo la coordinación de la periodista e historiadora Elena Lázaro, las profesoras Marga Sánchez, Enriqueta Barranco y Clara Grima, la divulgadora Natalia Ruiz Zelmanovitch, las periodistas Susana Escudero y Rocío Benavente y la ilustradora Cirenia Arias presentan un...
Memoria histórica
«Miedo y susurros»
Nicolás Puerto Barrios. Ingeniero de Grado en Telecomunicaciones. Ex-Jefe Provincial de la Inspección de Telecomunicaciones de Córdoba de la Dirección General de Telecomunicaciones del Mº de Industria. Miembro del Consejo de Colaboradores de la Revista ANTENA del...
Madre tierra
50 años después de su desaparición el lince ibérico se reproduce en la Sierra de Córdoba
La desaparición y escasez de conejo común en la Sierra de Córdoba ha sido determinante para que la recolonización de la Sierra de Córdoba por parte del lince ibérico, haya tardado varias décadas. Esto a pesar de las numerosas alertas por parte de las organizaciones...
Barrios vivos
REDXXI impulsa en Las Palmeras el proyecto “Futuro libre de violencia” de Educo
La Asociación REDXXI, entidad dedicada a la integración social, educativa y comunitaria en el barrio de Las Palmeras (Córdoba), ha iniciado su participación en el proyecto “Futuro libre de violencia contra la infancia”, impulsado por la ONG Educo y cofinanciado por la...
Otro mundo es posible
Último «En Clave de Amnistía» de la temporada 24-25. En Paradigma Radio
Empezamos el programa número 58 del Grupo Local de Amnistía Internacional en Córdoba. Antes de la música os recordamos los temas que trataremos hoy. El día 20 de junio se ha celebrado, como todos los años, el Día Internacional de las Personas Refugiadas. En el mes de...
Global![]()
La UCO diseña un «Gran Hermano» para monitorizar plantas solares
Las plantas solares no proporcionan energía siempre, sino cuando pueden, ya que dependen de la meteorología. Una sola nube, por ejemplo, puede hacer que baje su producción. En el camino para evitar la incertidumbre con la que trabajan estas plantas, el grupo de...
Andalucía![]()
La UCO diseña un «Gran Hermano» para monitorizar plantas solares
Las plantas solares no proporcionan energía siempre, sino cuando pueden, ya que dependen de la meteorología. Una sola nube, por ejemplo, puede hacer que baje su producción. En el camino para evitar la incertidumbre con la que trabajan estas plantas, el grupo de...
Córdoba![]()
La UCO diseña un «Gran Hermano» para monitorizar plantas solares
Las plantas solares no proporcionan energía siempre, sino cuando pueden, ya que dependen de la meteorología. Una sola nube, por ejemplo, puede hacer que baje su producción. En el camino para evitar la incertidumbre con la que trabajan estas plantas, el grupo de...
La UCO diseña un «Gran Hermano» para monitorizar plantas solares
Las plantas solares no proporcionan energía siempre, sino cuando pueden, ya que dependen de la meteorología. Una sola nube, por ejemplo, puede hacer que baje su producción. En el camino para evitar la incertidumbre con la que trabajan estas plantas, el grupo de...

