90.2 FM

Ecologistas en Acción Andalucía denuncia que la Junta continúa usando glifosato en los márgenes del Río Guadalfeo

La Junta de Andalucía, a través de TRAGSA, continúa fumigando con este pesticida para intentar eliminar la caña común en las riberas del río Guadalfeo a su paso por el Puerto Jubiley, en las estribaciones de Sierra Nevada.

17 julio, 2025

Alberto Hernández

En agosto de 2024, 20 vecinos propietarios de fincas en la cortijada de Puerto Jubiley, presentaron una queja a los alcaldes de Torvizcón, La Taha y Órgiva; y también al asesor técnico del DPH (Dominio Público Hidráulico) Javier Lara de la Linde, alertándoles de la mala praxis que se estaba aplicando por el personal de TRAGSA en la aplicación del herbicida “CLINIC” de NUFARM Spain, en la cortijada y en los márgenes del río Guadalfeo.

Una de las quejas se refiere a que en el desbroce y posterior trituración de la caña (Arundo donax L), se llevaron por delante higueras, adelfas, tarajes, álamos, mimbreras y otras plantas autóctonas de ribera. Además, para facilitar el paso a la maquinaria, se han invadido fincas con pistas que inutilizan su cultivo.

La cortijada no dispone de red municipal para el suministro de agua potable. Las vecinas y vecinos usan la fuente para su consumo de agua, y ante la manera indiscriminada en que se está aplicando el herbicida, sienten una gran preocupación.

Ecologistas en Acción explica que «las irregularidades en la aplicación del herbicida llegan incluso a no usar los EPIs completos para su aplicación; no se cubren la cabeza, protegen los ojos, ni usan mascarillas como se aprecia con toda claridad en los videos adjuntos. Además, con una ligera brisa que haya en el momento de la aplicación, la pulverización puede alcanzar un radio de 4 a 5 mts. impregnando indiscriminadamente a todas las plantas alrededor».

Fotografía que muestra los tratamientos con Glifosato

El Glifosato es un herbicida de amplio espectro no selectivo, que ha sido clasificado por la OMS como “probablemente cancerígeno para los seres humanos”. Es por tanto necesario que ante esta probabilidad se aplique el principio de precaución recogido en el Art.191 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea: “El principio de precaución es un enfoque de la gestión del riesgo, según el cual, en caso de que una determinada política o acción pudiera causar daños a las personas o al medio ambiente, y no existiera consenso científico al respecto, la política o acción en cuestión debería abandonarse”.

Desde Ecologistas en Acción Costa-Guadalfeo, instan a la Delegación Territorial en Granada de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, a que cese de manera inmediata la aplicación de herbicida por parte de TRAGSA en una zona de gran valor natural en las inmediaciones del Parque Natural de Sierra Nevada y del BIC de La Alpujarra.

Para evitar riesgos a la población de la zona, daños a su flora y fauna, y contaminación al río Guadalfeo es necesario que aplique las conclusiones recogidas en las “Bases para el manejo y control de Arundo donax L. (Caña común)”, y siga las recomendaciones para su ejecución.

Para la confederación «es evidente que esa manera de actuar significará un incremento del coste respecto a la actuación inicial. Tan evidente como que la salud de los habitantes de la zona afectada, la conservación del entorno natural del territorio que habitan y la calidad de las aguas del río (que abastece a toda la Costa Tropical) no tiene precio».

Madre tierra
Redacción | 2025-11-12 10:28

Axerquía y Regina Magdalena subrayan que Miraflores padece una tremenda sobredosis de granito que es el material que más calor retiene (después del asfalto).

Madre tierra
Redacción | 2025-11-11 10:55

Después de la proyección se realizará debate. Estas actividades se llevarán a cabo el jueves 13 de noviembre a las siete de la tarde en la Biblioteca Central Antonio Gala, ronda del Marrubial s/n, con motivo de la Semana de Acción por el Clima a desarrollarse, en paralelo con la COP 30 de Belém, Brasil.

Madre tierra
Redacción | 2025-11-06 10:21

Se trata de una actividad extractiva que Ecologistas en Acción ya creían descartada definitivamente en este espacio protegido.

Madre tierra
Redacción | 2025-11-03 10:18

La organización ecologista reclama a la Junta de Andalucía la puesta en marcha inmediata de un plan de prevención y control del avispón oriental, Vespa orientalis, a través de una mesa de trabajo transversal, ante su rápida expansión y la irrecuperable perdida de polinizadores y de biodiversidad.