90.2 FM

Hablamos de Feria de Córdoba

Ecologistas en Acción considera que el pregón de las fiestas de mayo es excluyente al contratar el Área de Festejos a un matador de toros.

Para este colectivo, se mancha el carácter lúdico del mayo festivo vinculándolo con crueldad y maltrato animal.

24 abril, 2024

Redacción

El pregón de las fiestas de mayo tendrá lugar el próximo día 23 de abril en el Teatro Góngora y el Área de Festejos se lo ha encargado a un matador de toros.

Desde Ecologistas en Acción consideran «ofensivo para los amantes de los animales» el convertir la tauromaquia en imagen emblemática para promocionar el mayo cordobés del 2024 por el gobierno municipal. Además, entienden que supone «asociar algo que es de todos, las actividades lúdicas festivas, con unos eventos que cada vez aprecia menos la población por su carácter cruel y sanguinario. De hecho tan escasa es la respuesta a estos eventos crueles que solamente hay programada una corrida para esta temporada de 2024«.

El colectivo medioambientalista considera poco acertado que el área de festejos con Julián Urbano de Sotomayor a la cabeza se una a la campaña pro-taurina identificando las fiestas del mayo cordobés con la ceremonia de las corridas de toros.

Según Ecologistas en Acción este tipo de acciones de difusión de imagen dividen a la sociedad cordobesa, son excluyentes, pues una gran mayoría de los cordobeses no identifican las fiestas de mayo con una tradición donde se hace sufrir a un animal para disfrute del público, sino con fiestas de cruces y patios floridos, actuaciones musicales, catas de vino o casetas de feria.

Madre tierra
Redacción

Ecologistas en Acción celebra lo que apunta a una recolonización por parte del lince ibérico de la Sierra de Córdoba y apunta a que ahora le corresponde la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía adoptar las medidas complementarias que garanticen la viabilidad de la primera pareja reproductora de lince ibérico en el municipio de Córdoba.

Madre tierra
Alberto Hernández

La Termometrada, convocada por diferentes organizaciones ambientales el pasado día 20 de septiembre, se ha llevado a cabo en 24 capitales de provincia y 44 municipios y se ha materializado en un total de 200 zonas de medición.

Madre tierra
Alberto Hernández

Desde la entrada en vigor del canon de mejora autonómico se han recaudado más de 1.300 millones de euros, de los que ya se han ejecutado por este concepto casi 590 millones.

Madre tierra
Alberto Hernández

Con el lema “No queremos más vertíos, ni en los mares ni en los ríos”, el grupo Guadalfeo-Ecologistas en Acción de Granada reclama a la administración autonómica y local la obligación de depurar todas las aguas residuales.