Ecologistas en Acción insta a los ayuntamientos andaluces a prohibir el uso del Glifosato en sus municipios

Con motivo de la aprobación por mayoría de una moción municipal en el Ayuntamiento de Órgiva en Granada.

Piden además que «la  acción se acompañe con la elaboración de bandos municipales para recomendar a la población la no utilización del Glifosato, y se informe de los riesgos que se corren con su uso».

5 noviembre, 2024

Fumigando en el cauce del rio Guadalfeo, en el Tajo de los Vados, Motril.
Sonia Montaño

La organización ecologista ha pedido al conjunto de municipios andaluces que promuevan mociones para «prohibir el uso del Glifosato en sus municipios». Así lo reclaman en una nota de prensa con motivo de la aprobación por mayoría en el pleno municipal de Órgiva en Granada una moción en esta línea presentada por la Agrupación de Electores P’alante Órgiva relativa al uso del Glifosato en el Municipio.

En ella, tal y como describe Ecologistas en un comunicado «se insta al Pleno a prohibir el uso de cualquier herbicida que contenga Glifosato y de su metabolito de degradación AMPA, en todos los lugares públicos del Municipio; esta prohibición no se circunscribe exclusivamente a las actuaciones propias del Ayuntamiento, así mismo se incluirán en los pliegos de condiciones técnicas que han de regir en cualquier tipo de contratación, la obligación de las empresas contratadas por el Ayuntamiento o por otra administración – provincial, autonómica, estatal – de no usar Glifosato ni su AMPA en toda la demarcación territorial del Municipio».

El Glifosato es un herbicida de amplio espectro no selectivo, que ha sido clasificado por la OMS como “probablemente cancerígeno para los seres humanos. Incluso a concentraciones más bajas que las recomendadas para su uso en agricultura, el glifosato interfiere en el funcionamiento hormonal de células humanas, afecta a las células de la placenta, así como a las embrionarias.

Ante la aplicación masiva de este herbicida en la actualidad en el cauce del río Guadalfeo entre Órgiva y Cádiar es necesaria la aplicación del principio de precaución recogido en el Art.191 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. “El principio de precaución es un enfoque de la gestión del riesgo, según el cual, en caso de que una determinada política o acción pudiera causar daños a las personas o al medio ambiente, y no existiera consenso científico al respecto, la política o acción en cuestión debería abandonarse» explican.

«Compartimos totalmente la moción de P’alante Örgiva e instamos a todos los Ayuntamientos a que adopten la misma política y prohíban el uso de cualquier herbicida que contenga Glifosato y de su metabolito de degradación AMPA y otros herbicidas tóxicos, en todos los lugares públicos de su municipio y sean sustituidos por métodos mecánicos, que son más efectivos y selectivos, además de crear empleo» señalan.

Por último añaden que «esta acción se acompañe con la elaboración de bandos municipales que recomienden a la población la no utilización del Glifosato, informando de los riesgos que se corren con su uso».

Madre tierra
Redacción

Ecologistas en Acción celebra lo que apunta a una recolonización por parte del lince ibérico de la Sierra de Córdoba y apunta a que ahora le corresponde la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía adoptar las medidas complementarias que garanticen la viabilidad de la primera pareja reproductora de lince ibérico en el municipio de Córdoba.

Madre tierra
Alberto Hernández

La Termometrada, convocada por diferentes organizaciones ambientales el pasado día 20 de septiembre, se ha llevado a cabo en 24 capitales de provincia y 44 municipios y se ha materializado en un total de 200 zonas de medición.

Madre tierra
Alberto Hernández

Desde la entrada en vigor del canon de mejora autonómico se han recaudado más de 1.300 millones de euros, de los que ya se han ejecutado por este concepto casi 590 millones.

Madre tierra
Alberto Hernández

Con el lema “No queremos más vertíos, ni en los mares ni en los ríos”, el grupo Guadalfeo-Ecologistas en Acción de Granada reclama a la administración autonómica y local la obligación de depurar todas las aguas residuales.