90.2 FM

El Consejo del Movimiento Ciudadano urge a desarrollar la ordenanza de movilidad sostenibles

Defiende que hay que decidir de forma consensuada las zonas de bajas emisiones definitivas.

25 septiembre, 2023

Ciclo carril del Puente de San Rafael
Redacción

El Consejo del Movimiento Ciudadano urge a que el Ayuntamiento ponga en marcha el desarrollo de la ordenanza de movilidad sostenible para que «pase de ser un documento lleno de normas a una realidad«.

En este sentido, critican que se estén ampliando plazos de forma indefinida, como sucede con las obligaciones que tienen que cumplir los vehículos de movilidad personal, a la vez que se eliminan, o no se atienden, sin consenso alguno, líneas de autobús en la periferia, tan necesarias para evitar el traslado mediante vehículo privado.

De forma específica, el CMC pide que se determine de forma definitiva y consensuada qué zonas de la ciudad deben ser calificadas como “de bajas emisiones”. Hay que recordar que se incluyeron en la ordenanza de forma provisional las zonas ACIRE como zonas de bajas emisiones, pero que, a la vez, se había encargado un estudio que hiciera una propuesta al respecto. «Esto debe suponer que, aparte de las citadas ACIRE, puedan delimitarse algunas zonas más en la ciudad, en busca de la mejor calidad del aire. Es necesario ya tener los datos del estudio y determinar zonas de bajas emisiones totalmente fundamentadas y con alternativas«, afirman.

Paralelamente, el CMC entiende que se ha de desarrollar un plan de delimitación de ciclocalles, de forma convenientemente señalizadas, que complementen la red de carriles bici, desterrando en lo posible las acera-bici. «Las ciclocalles se crearon de forma improvisada en época de pandemia y se han demostrado insuficientes, y hasta peligrosas en algunos casos, por falta de elementos de seguridad. Hay que construir un recorrido continuo y seguro a las bicicletas. El caso más urgente es el que afecta al Puente de San Rafael«.

Por otro lado, el Consejo del Movimiento Ciudadano propuso, y no se aceptó, incluir en la ordenanza unos compromisos de dotación de carriles bici, de aparcamientos para bicicletas, y de otros elementos que define la ordenanza, por lo que ahora se hace necesario tener una planificación presupuestaria y de actuación anual para que la movilidad sostenible se haga realidad en la ciudad. Para ello, solicitan que se constituya antes la Mesa de Movilidad, incluida en la ordenanza, con presencia de todos los agentes ciudadanos, técnicos y políticos implicados.

Barrios vivos
Redacción

Colectivos y residentes cierran una campaña en la que se ha recogido un centenar de sugerencias para «humanizar» y «hacer más amable» la avenida

Barrios vivos
Redacción

En la barriada periférica ya se dispone de suelo para el que es un compromiso electoral, mientras que en Huerta de Santa Isabel el vecindario aumenta conforme se ocupan nuevas promociones.

Barrios vivos
Alberto Hernández

«El abandono del edificio y las consecuencias que trae consigo la acumulación de basura y las plagas de parásitos y ratas es un tema de salud pública».

Barrios vivos
Alberto Hernández

Compartimos la opinión de la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados en Córdoba en relación al programa emitido por Antena 3 en Espejo Público.