90.2 FM

El Gobierno vuelve con la amenaza de la inyección de gas en Doñana

La Plataforma Salvemos Doñana reactiva su labor ante la nueva presión a Doñana por parte del Gobierno español que impulsa de nuevo un sondeo para inyección de gas, lo que supone varios riesgos para el espacio protegido de Doñana y su acuífero.

26 marzo, 2025

Alberto Hernández

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, casi diez años después de ser autorizado, vuelve a exponer a información pública la autorización administrativa y el proyecto de sondeo de inyección de gas denominado Marismas-3NE en Doñana. Ese sondeo tuvo ya un largo procedimiento de autorización desde 2010 hasta que fue aprobado seis años después, a pesar de la enorme oposición social y las potentes alegaciones en contra.

La aprobación mediante Resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas, entonces dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, fue publicada en el BOE de 15 de marzo de 2016. Esta resolución establecía tres años como máximo, contados a partir del día siguiente a su publicación, para la construcción total y puesta en servicio en Doñana del proyecto gasístico Marismas Occidental, el cual incluía de forma expresa los sondeos Marismas-3NE y Rincón-2, así como los gasoductos correspondientes y las instalaciones en superficie.

Fotografía de las instalaciones gasísticas en Doñana

Ahora, el Gobierno vuelve a someter el proyecto al procedimiento de información pública: el 28 de febrero pasado fue publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática el Anuncio de la Dependencia del Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno de Huelva, por el que se somete a Información Pública la solicitud de autorización administrativa y aprobación del proyecto de ejecución del proyecto denominado «Sondeo Marismas-3NE» asociado al almacenamiento subterráneo de gas natural denominado «Marismas», en el término municipal de Almonte en la Provincia de Huelva». El plazo del trámite de información pública es de veinte días, hasta este viernes próximo.

Salvemos Doñana considera una temeridad por parte del Gobierno central crear una nueva amenaza para el espacio protegido de Doñana y sus acuíferos, tanto más cuanto el propio Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico está ejecutando en la misma zona un proyecto de recuperación del Arroyo de El Partido y su llanura de inundación. Además, los riesgos sísmicos son de sobras conocidos, y las variaciones de los niveles freáticos ponen en entredicho la seguridad y viabilidad del proyecto presentado, que es el mismo de 2015 que se aprobó en 2016, supuestamente actualizado a 2022. Es decir, a todas luces, un documento carente de las precauciones necesarias y la evaluación imprescindible de riesgos tanto para el espacio de Doñana, como para sus acuíferos y para la agricultura en la zona.

Las entidades que componen la Plataforma Salvemos Doñana están preparando argumentos administrativos, científicos y técnicos para aportar alegaciones en el plazo de información pública al objeto de lograr detener definitivamente la ejecución de un nuevo sondeo para inyectar gas en el subsuelo de Doñana y evitar definitivamente convertir el espacio protegido y su subsuelo en una infraestructura industrial.

Madre tierra
Redacción

Ecologistas en Acción celebra lo que apunta a una recolonización por parte del lince ibérico de la Sierra de Córdoba y apunta a que ahora le corresponde la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía adoptar las medidas complementarias que garanticen la viabilidad de la primera pareja reproductora de lince ibérico en el municipio de Córdoba.

Madre tierra
Alberto Hernández

La Termometrada, convocada por diferentes organizaciones ambientales el pasado día 20 de septiembre, se ha llevado a cabo en 24 capitales de provincia y 44 municipios y se ha materializado en un total de 200 zonas de medición.

Madre tierra
Alberto Hernández

Desde la entrada en vigor del canon de mejora autonómico se han recaudado más de 1.300 millones de euros, de los que ya se han ejecutado por este concepto casi 590 millones.

Madre tierra
Alberto Hernández

Con el lema “No queremos más vertíos, ni en los mares ni en los ríos”, el grupo Guadalfeo-Ecologistas en Acción de Granada reclama a la administración autonómica y local la obligación de depurar todas las aguas residuales.