90.2 FM

El vecindario de la Fuensanta también reclama arbolado para construir un barrio más habitable

Fuensanta por el clima se moviliza por un barrio más habitable reclamando la reposición de arbolado.

17 junio, 2024

Redacción

Fuensanta por el Clima se une a las crecientes demandas ciudadanas que solicitan la ampliación del arbolado en las calles, plazas y parques de la ciudad. Conscientes de la necesidad de adaptarse al calentamiento global mientras se reducen las emisiones que lo provocan, reclaman más vegetación para aportar sombra, frescor y ayudar a absorber contaminantes presentes en la ciudad.

Bajo el lema «Fuensanta ReVerde«, la iniciativa busca transformar el barrio en un espacio más verde, habitable y sostenible, proporcionando refugios climáticos que permitan a los vecinos caminar y realizar actividades cotidianas incluso durante los meses de calor. En apoyo a esta causa, convocaron una marcha por el barrio el pasado viernes 14 de junio. Durante el evento, se colocaron corazones verdes con mensajes como “Verde que te quiero Fuensanta”, “Fresca y saludable” o “Más flores, menos cemento” en los tocones de árboles talados y no repuestos,

«Es un barrio con un alto potencial, tanto social como ambiental«, declaran desde la organización. «Hay muchos espacios donde se pueden plantar nuevos árboles, no solo reponer los talados. Necesitamos poder habitar las calles en los meses de calor y realizar nuestras tareas cotidianas con un mínimo de comodidad«, añaden. Además, subrayan que muchas viviendas no están adaptadas a las altas temperaturas y los ingresos familiares no son suficientes para las rehabilitaciones necesarias, lo que hace aún más crucial contar con refugios climáticos.

La comunidad científica ha señalado la urgencia de realizar plantaciones masivas de árboles para mitigar la crisis climática. Además de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, es vital capturar CO2 mediante la plantación de al menos 500.000 millones de árboles a nivel global. La Unión Europea se ha propuesto plantar 3.000 millones de árboles entre 2020 y 2030, equivalente a unos 6 árboles por habitante. En Córdoba, el Pacto de Ciudad por la Reforestación, firmado por 87 organizaciones locales, propone plantar 10.000 árboles anuales durante los próximos 16 años, alcanzando un total de 160.000 árboles, lo que supone aproximadamente 0,5 árboles por habitante, una cifra más modesta y alcanzable en comparación con los objetivos de la UE.

Cada año, las temperaturas y las olas de calor registran nuevos récords a nivel global y local, y Córdoba es particularmente vulnerable a estos cambios. La demanda ciudadana al Ayuntamiento subraya la urgencia de asumir esta realidad y actuar de manera inmediata. Fuensanta por el Clima así se une al deseo de una ciudad más habitable para las próximas décadas y organizan esta actividad para instar al Ayuntamiento a escuchar a la ciudadanía y tomar medidas urgentes.

Madre tierra
Redacción

Ecologistas en Acción celebra lo que apunta a una recolonización por parte del lince ibérico de la Sierra de Córdoba y apunta a que ahora le corresponde la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía adoptar las medidas complementarias que garanticen la viabilidad de la primera pareja reproductora de lince ibérico en el municipio de Córdoba.

Madre tierra
Alberto Hernández

La Termometrada, convocada por diferentes organizaciones ambientales el pasado día 20 de septiembre, se ha llevado a cabo en 24 capitales de provincia y 44 municipios y se ha materializado en un total de 200 zonas de medición.

Madre tierra
Alberto Hernández

Desde la entrada en vigor del canon de mejora autonómico se han recaudado más de 1.300 millones de euros, de los que ya se han ejecutado por este concepto casi 590 millones.

Madre tierra
Alberto Hernández

Con el lema “No queremos más vertíos, ni en los mares ni en los ríos”, el grupo Guadalfeo-Ecologistas en Acción de Granada reclama a la administración autonómica y local la obligación de depurar todas las aguas residuales.