Juventud por el Clima hace una nueva sentada frente al Ayuntamiento reclamando más ciudad para el peatón

Cinco años después de la primera sentada, Juventud por el Clima Córdoba pone el foco ahora en las promesas incumplidas del consistorio en relación a la movilidad sostenible.

24 marzo, 2024

Redacción

Tras volver a la calle Capitulares el mes pasado, el colectivo Juventud por el Clima realizó una nueva sentada este viernes 22 de marzo. En esta ocasión eligieron como temática de su protesta la gestión del espacio público y la movilidad del Ayuntamiento, que, aseguran, “sigue perpetuando un modelo caduco, contaminante e insalubre al enfocar la movilidad únicamente para los coches”.

También acusan al alcalde, José María Bellido, de incumplir tanto la ley como sus propias promesas, ya que su partido firmó en 2023, a instancias de este grupo ecologista, actualizar y presupuestar para su aplicación el PMUS (Plan de Movilidad Urbana Sostenible). Este proyecto, encargado por el Ayuntamiento en 2015, fue abandonado desde entonces, aunque su puesta en marcha supondría el cumplimiento de la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética, que insta a la creación de este tipo de planes para ciudades de más de 50.000 habitantes.

Desde Juventud por el Clima nos sentimos ignoradas y desatendidas por el gobierno municipal”, denuncian, ya que “continúan sin responder a nuestras peticiones de reunirse sobre este tema”. Con ello, el consistorio sigue posponiendo un plan que incluye mejorar la frecuencia y el alcance del transporte público, el aumento de zonas peatonales o la creación de más caminos escolares seguros para alumnos de colegios e institutos. Al mismo tiempo, señalan hacia otras políticas del Ayuntamiento que incentivan todavía más la dependencia del coche, en especial, hacia el mal aprovechamiento de los fondos Next Generation. Estos suelen precisar un enfoque verde para su concesión, pero se trataron de usar para crear los aparcamientos de Gran Vía Parque y Puerta de Córdoba; y se están usando en la remodelación de la Avenida Medina Azahara, en un proyecto que ha visto alterado durante su desarrollo, reduciendo su sostenibilidad a pesar de emplear dichos fondos.

Esta es la segunda sentada que realiza Juventud por el Clima Córdoba en el presente año, después de reactivar sus movilizaciones el pasado 22 de febrero, centrándose en ese momento en la sequía y el despilfarro de agua en nuevos campos de golf en la ciudad. El colectivo forma parte de la red tejida por Fridays for Future, movimiento nacido en 2018 de la acción de la joven activista Greta Thumberg, que comenzó a manifestarse frente al Parlamento Sueco.

Madre tierra
Redacción

Ecologistas en Acción celebra lo que apunta a una recolonización por parte del lince ibérico de la Sierra de Córdoba y apunta a que ahora le corresponde la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía adoptar las medidas complementarias que garanticen la viabilidad de la primera pareja reproductora de lince ibérico en el municipio de Córdoba.

Madre tierra
Alberto Hernández

La Termometrada, convocada por diferentes organizaciones ambientales el pasado día 20 de septiembre, se ha llevado a cabo en 24 capitales de provincia y 44 municipios y se ha materializado en un total de 200 zonas de medición.

Madre tierra
Alberto Hernández

Desde la entrada en vigor del canon de mejora autonómico se han recaudado más de 1.300 millones de euros, de los que ya se han ejecutado por este concepto casi 590 millones.

Madre tierra
Alberto Hernández

Con el lema “No queremos más vertíos, ni en los mares ni en los ríos”, el grupo Guadalfeo-Ecologistas en Acción de Granada reclama a la administración autonómica y local la obligación de depurar todas las aguas residuales.