En nota de prensa, en la que anuncian también la concentración del próximo día 6 en la Plaza de las Ciudades de Hiroshima y Nagasaki, la Asamblea Antinuclear de Córdoba ha denunciado la posibilidad que baraja el gobierno de autorizar al ampliación del plazo de funcionamiento de las centrales nucleares de Vandellós y Almaraz. Ambas fueron construidas considerando un plazo de funcionamiento de 40 años por lo que afirman que ampliar el plazo supondría una decisión de alto riesgo, pues presentan un envejecimiento evidente que afecta a su seguridad.
Desde la Asamblea Antinuclear aluden a que el envejecimiento de las centrales nucleares es tan evidente que las empresas propietarias de la central nuclear de Santa María de Garoña en Burgos renunciaron a la ampliación del plazo de funcionamiento de la misma por los elevados costes que supondría resolver todos los problemas de seguridad de dicha ampliación.
Los dos reactores de Almaraz cumplirán su vida útil en 2021 y 2023 y el reactor de Vandellós lo hará en 2027. La Asamblea Antinuclear de Córdoba afirma que no es necesaria la presencia de estas centrales en el sistema eléctrico español, que la apuesta debe ser por un sistema renovable que no concentre la propiedad de las centrales en el oligopolio, sino que apueste por un sistema distribuido y por el fomento del autoconsumo.
El cierre de las nucleares, además, supondría que dejaran de producirse anualmente miles de toneladas de residuos altamente contaminantes con los que los estados ya no saben qué hacer, pues nos acompañarán durante miles o decenas de miles de años, con el elevado riesgo que esto supone y con un coste de mantenimiento de los cementerios nucleares muy alto que tendrían que soportar las arcas públicas, es decir, que tendríamos que pagar entre todas.
Por ello, la Asamblea Antinuclear de Córdoba solicita al gobierno del estado que no autorice la ampliación del plazo de funcionamiento de las centrales nucleares de Almaraz y de Vandellós.
La Asamblea Antinuclear de Córdoba rechaza la ampliación del plazo de funcionamiento de las centrales nucleares.
Foto de portada: Central Nuclear de Vandellós.
31 julio, 2020

Ecologistas en Acción celebra lo que apunta a una recolonización por parte del lince ibérico de la Sierra de Córdoba y apunta a que ahora le corresponde la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía adoptar las medidas complementarias que garanticen la viabilidad de la primera pareja reproductora de lince ibérico en el municipio de Córdoba.
La Termometrada, convocada por diferentes organizaciones ambientales el pasado día 20 de septiembre, se ha llevado a cabo en 24 capitales de provincia y 44 municipios y se ha materializado en un total de 200 zonas de medición.
Desde la entrada en vigor del canon de mejora autonómico se han recaudado más de 1.300 millones de euros, de los que ya se han ejecutado por este concepto casi 590 millones.
Con el lema “No queremos más vertíos, ni en los mares ni en los ríos”, el grupo Guadalfeo-Ecologistas en Acción de Granada reclama a la administración autonómica y local la obligación de depurar todas las aguas residuales.