90.2 FM

Hablamos de "Mejor sin armas"

La iniciativa “Mejor sin armas” convoca a la ciudadanía a dos actividades por una Córdoba ciudad de Paz y Diálogo

3 abril, 2024

Redacción

En lo que va de siglo, el número de muertes relacionadas con combates ha aumentado en más del 400% desde el inicio de la década de 2000. Además de Palestina, que acumula miles de muertos desde el 7 de octubre, y la invasión rusa de Ucrania que cumplió dos años el pasado febrero, en este momento se viven otros 56 conflictos armados más a gran escala. Entre ellos, Burkina Faso, Somalia, Sudán, Yemen, Myanmar, Nigeria, Siria… Y en este contexto, el comercio de armas está en alza. Para el colectivo conformado bajo el nombre «Mejor sin armas«, «es lícito preguntarse si se venden más armas porque hay más conflictos o hay más conflictos porque hay que vender armas«.

Asimismo, consideran que es alarmante el que, según noticias de primeros de año, se vaya a celebrar este mes en Córdoba una Feria de Seguridad y Defensa, y que una empresa española, Escribano M&E, asociada con una de las principales empresas armamentísticas de Israel, se haya instalado en el Parque Científico Tecnológico de Rabanales 21, vinculado corporativamente a la Universidad de Córdoba. Para «Mejor sin armas«, «esto plantea serias preocupaciones sobre el futuro de nuestra ciudad, que presume de haber sido ejemplo de convivencia y respeto entre culturas. ¿Estamos apostando por un desarrollo industrial ligado a las armas sin considerar otras alternativas viables?«

Es importante recordar que en 2012, tanto el Ayuntamiento de la ciudad de Córdoba por unanimidad (Declaración Institucional) como el Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba, mostraron su apoyo al Tratado sobre el Comercio de Armas, donde en su art. 6.3 se recoge claramente que las armas no pueden venderse si “en el momento de la autorización se tiene conocimiento de que las armas o los elementos podrían utilizarse para cometer genocidio, crímenes de lesa humanidad, … ataques dirigidos contra bienes de carácter civil o personas civiles protegidas, …”. «No hace falta una gran investigación para constatar que este artículo se está incumpliendo flagrantemente«, denuncia el colectivo.

Por ello, «Mejor sin armas» anima a la ciudadanía cordobesa a participar en las dos acciones que se harán a favor de una Córdoba de Paz y Diálogo. El viernes 5 de abril a las 19.00h en la plaza de Las Tendillas, habrá una concentración amenizada con música y puesta en escena. Y el lunes 8 de abril a las 19.00h habrá una conferencia en la Facultad de Ciencias del Trabajo, con el título “El precio de la guerra: militarismo, industria y crímenes internacionales” a cargo de Diego Checa Hidalgo, del Centro de Estudios por la Paz Delas.

Otro mundo es posible
Alberto Hernández

Las iniciativas de solidaridad con Palestina Córdoba con Palestina Asamblea por Palestina, Red UCO por Palestina y Plataforma Córdoba con Palestina convocan una concentración el martes día 5 de agosto, a las 10;30 horas, frente a la Subdelegación del Gobierno para exigir al gobierno de España firmeza ante el genocidio y ruptura de relaciones con el estado genocida de Israel.

Otro mundo es posible
Alberto Hernández

Convocan a la ciudadanía a unirse el próximo sábado día 12 de julio a esta marcha que partirá a las 21:00 horas. desde el árbol de la resistencia del pueblo palestino en el Parque de los Patos hasta acabar en la Plaza de la Corredera.

Otro mundo es posible
Alberto Hernández

Este número monográfico analiza la repercusión que el aumento del gasto militar para el rearme de la OTAN tendrá sobre las pensiones públicas.