La Junta de Andalucía no tiene solución para que las trabajadoras de la limpieza de Mabraser cobren los salarios atrasados

A principios de semana el sindicato promotor de la Huelga C.T.A. se reunió con la secretaría general de la Delegación de Educación, el jefe de Departamento de adjudicaciones, un Administrativo encargado de la tramitación de los expedientes y el Asesor Jurídico de dicha Delegación en busca de un acuerdo.

3 abril, 2025

Alberto Hernández

Tras la reunión que mantuvo C.T.A. esta semana en la Delegación de Educación, el sindicato destaca que: “Nos estuvieron explicando que en principio la estrategia era que Mabraser declinara el contrato con la Junta de Andalucía en favor de otra empresa. Solución que fracasó al no existir ninguna que se quiera hacer heredera de la actual. La segunda opción que plantearon es rescindir el contrato de cesión del servicio con la empresa Mabraser y sacar una nueva licitación”. El inconveniente de esta solución es que el día 2 de marzo acabó el plazo dado para extinguir la relación mercantil y la empresa no responde. “Ahora se necesita el informe jurídico preceptivo del Departamento Jurídico, sin que la Delegación las tenga todas consigo, y después volver a licitar, lo que supondría entre 7 y 8 meses más sin cobrar”, explica el sindicato.

C.T.A. aportó otra propuesta respaldada por el art. 130.3 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: “En caso de que una Administración Pública decida prestar directamente un servicio que hasta la fecha venía siendo prestado por un operador económico, vendrá obligada a la subrogación del personal que lo prestaba si así lo establece una norma legal, un convenio colectivo o un acuerdo de negociación colectiva de eficacia general”. Es decir, que La Junta de Andalucía por interés público de urgente necesidad, absorba a estas trabajadoras, en la condición de indefinidas no fijas, hasta que el asunto se resuelva. Esta iniciativa fue rechazada en la reunión.

En definitiva, el gobierno de Juan Manuel Moreno no tiene solución para que las trabajadoras de una subcontrata de la Junta de Andalucía perciban sus salarios. Lo mismo ocurre con el transporte sanitario que llevan 6 meses sin cobrar. A estas trabajadoras se les deben la paga extraordinaria del mes de diciembre, el mes de febrero, el mes de marzo y la paga de beneficios.

“Ante esta situación desde la Delegación están dando instrucciones a los directores de los institutos para que rompan la huelga” afirma C.T.A., es por ello que ya ha interpuesto una denuncia penal por un presunto delito en contra de los derechos de los trabajadores por exigir y dictar de facto unos servicios mínimos distintos y más abusivos a los que ha resuelto la Dirección General de Trabajo de la Junta de Andalucía. Y por un presunto delito de tráfico y cesión ilegal de trabajadores, al suplantar a la dirección de la Empresa y ser la propia Delegación de Educación quién suplanta en la huelga la función de la Empresa.

C.T.A. quiere agradecer al profesorado en general y a las direcciones de los colegios su apoyo a la Huelga convocada debido a la situación tan grave de extrema necesidad que tienen las trabajadoras. En especial a los institutos de Trasierra, Antonio Gala de Palma del Río, Gran Capitán y Luque.

Por otra parte, el sindicato explica que tenemos que criticar a la Dirección del IES Blas Infante. El cual está suplantando a las trabajadoras en huelga. Lo hace con el trabajador de mantenimiento, y con los alumnos, las clases están limpias todas, estando las trabajadoras de huelga. Y es por decisión del director, que se está tomando atribuciones que no le corresponde y que está violentando el libre ejercicio de la huelga, motivos por el que también C.T.A. le ha puesto una denuncia penal. Esperamos que en lo sucesivo los padres no permitan que sus hijos en lugar de ir a estudiar vayan al instituto a limpiar las clases que no limpian unas limpiadoras, porque Mabraser subcontratada por la Junta de Andalucía no les paga. Las trabajadoras, tienen necesidades vitales, y están pasando un verdadero calvario”

Por último, C.T.A. también agradece al diputado en el parlamento Andaluz de PODEMOS José Manuel Gómez Jurado, al alcalde de Posadas del PSOE por su participación en la movilización, a I.U. y PCE por su difusión de los problemas de las limpiadoras y del transporte sanitario en la XXV feria del PCE, a UPOA de Aguilar de la Frontera y al PCPE. También destacan el apoyo del sindicato USTEA en la defensa de los derechos de las trabajadoras que realizan el servicio de limpieza en los centros educativos. En definitiva, a todos los solidarios que tienen conciencia de Clase Trabajadora.

El próximo viernes día 4 de abril hay de nuevo manifestación, saldrá desde la plaza de las Tendillas. Y el día 11 de abril, viernes habrá concentración ante la sede de la Empresa para reclamar que pague el salario a las trabajadoras.

El jueves 13 y el sábado 29 de marzo, limpiadoras del IES el tablero acudieron a nuestros programas «¡¿Qué tal, cómo estamos?!» y «No tengo ni idea», donde explicaron la situación que viven en primera persona. Aquí puedes escuchar sus intervenciones:

Realidad social
Redacción

Reclama que deje de batallar en los tribunales, se haga cargo después de décadas de los espacios, zonas verdes y redes que recepcionó y que no obligue al vecindario a hacer una ‘segunda’ urbanización además de la que ya pagaron en su día.

Realidad social
Redacción

Compartimos el comunicado de 15M Stop Desahucios ante la moción presentada por el grupo municipal VOX en el Ayuntamiento de Córdoba “contra la  inquiocupación”

Realidad social
Redacción

Nuevo artículo de Gente que opina, por José Antonio Naz Valderde, Presidente de Europa Laica.

Realidad social
Redacción

En este artículo de Gente que opina, Marina Sánchez Morales nos habla del poder digital.