La Plataforma 15M Stop Desahucios llama a participar en las acciones y la manifestación por el derecho a la vivienda del próximo 10 de diciembre

Alertan que los lanzamientos de familias se siguen produciendo y van en alza con respecto a 2023.Tan sólo en los dos primeros trimestres de 2024, se produjeron 139 lanzamientos en total, mientras que en todo 2023 se acometieron 210.

Ponen el foco además en los lanzamientos por alquiler que superan a los motivados por ejecución hipotecaria y los que ellos llaman “desahucios invisibles de los que no se entera nadie” porque la gente está desesperada y no es capaz de soportar una ejecución judicial hasta el final”.

Cambia la fecha de la Asamblea preparatoria, será el próximo lunes 2 de diciembre en el Centro Social Rey Heredia.

29 noviembre, 2024

Miembros de la Plataforma 15M Stop Desahucios en calle Capitulares, frente al Ayuntamiento.
Sonia Montaño

Por Sonia Montaño @SoniaMontanyo.

La Plataforma 15m Stop Desahucios Córdoba ha organizado un mes de diciembre “caliente” por el derecho a la vivienda y contra los desahucios y hacen un llamamiento a la ciudadanía a participar finalmente en una manifestación el próximo 10 de diciembre. Bajo el lema “Viviendas para vivir y no para especular” denuncian “la vulneración del derecho a la vivienda, que venimos padeciendo desde hace años, pero que se ha agudizado en los últimos tiempos ”.

Los datos lo demuestran, desde Stop Desahucios quieren recordar que “se siguen produciendo desahucios sin alternativa habitacional en Córdoba ” explica su portavoz Rocío López, especialmente en aquellos sobre personas inquilinas. Mientras que los datos totales por ejecución hipotecaria en 2023 eran de 68, y en los dos primeros trimestres de 2024, 47; los datos de lanzamientos por alquiler son más alarmantes, se producían 123 desahucios en 2023 mientras en los dos primeros trimestres de 2024 se han acometido 84.

Un panorama que va a empeorar “si se produce la finalización de la moratoria antidesahucios de viviendas de alquiler, porque si la administración no hace nada al respecto, vence el próximo 31 diciembre«, informaban en la rueda de prensa organizada en el día de hoy.

Sobran los motivos para manifestarse y exigir respuestas y medidas todas las administraciones, explican los miembros de la Plataforma a través de su portavoz, ”hay una escasez escandalosa de vivienda pública, un 1,8% del parque total de vivienda, a la cola de los 27 países de la UE, mientras en la Unión Europea la media es del 9,3 %. ”, una escasez que afecta principalmente a jóvenes y a familias trabajadoras que no pueden asumir el aumento de los precios de la vivienda que ha aumentado un 40% en los últimos 5 años.

Salen a la calle el próximo día 10 para reclamar “viviendas asequibles y vivienda social”. “Las personas que no pueden acceder a la vivienda a precios de mercado y en la actualidad estamos hablando de buena parte de la población, puesto que los precios de la vivienda están desconectados de los salarios. La edad media de emancipación ya supera los 30 años.” explica López.

Por último, esgrimen otros motivos para animar a participar en la manifestación como son “la turistificación y la pérdida de viviendas que se convierten en alojamientos turísticos a beneficio sobre todo de grandes tenedores de vivienda y fondos buitre”. Desde Stop Desahucios abogan y defienden “la recuperación del uso residencial de nuestro casco histórico, explotado para un uso turístico especulativo”.

Denuncian finalmente la “inacción de la administración local y autonómica” y reclama “unas leyes que protejan de forma efectiva el derecho a la vivienda. ”. Exigen que “La administración debe ser capaz de intervenir en el mercado inmobiliario, de igual forma que lo hace en otros bienes básicos como los medicamentos o el pan” y lamentan que “desde el Ayuntamiento de Córdoba se ha perdido un recurso específico como era la Oficina Municipal en Defensa de la Vivienda, que daba respuesta a familias en situación desesperada; por otra parte las ayudas al alquiler existentes son insuficientes y tampoco se ve una posición firme del Ayuntamiento por frenar el proceso de turistificación que está sufriendo nuestro caso histórico”, y por último , «la inacción de la Junta ante la falta de creación de vivienda pública».

ASAMBLEA PREPARATORIA DE LA MANIFESTACIÓN: PRÓXIMO LUNES 2 EN EL CENTRO SOCIAL REY HEREDIA

Con el fin de que puedan asistir todas aquellas personas que tuvieran previstas su participación en la asamblea organizativa, la plataforma ha informado de un cambio de fecha en la asamblea previa, prevista para mañana 30 de septiembre, que finalmente se celebrará el próximo lunes 2 en el Centro Social Rey Heredia. Allí prepararán de forma colectiva la manifestación del día 10. Para ello han contactado con decenas de colectivos sociales “con el fin de movilizar a la ciudadanía de una manera colaborativa”. En esta asamblea contarán con talleres, exposición fotográfica, photocall, creación de carteles y otras actividades.

Realidad social
Redacción

Reclama que deje de batallar en los tribunales, se haga cargo después de décadas de los espacios, zonas verdes y redes que recepcionó y que no obligue al vecindario a hacer una ‘segunda’ urbanización además de la que ya pagaron en su día.

Realidad social
Redacción

Compartimos el comunicado de 15M Stop Desahucios ante la moción presentada por el grupo municipal VOX en el Ayuntamiento de Córdoba “contra la  inquiocupación”

Realidad social
Redacción

Nuevo artículo de Gente que opina, por José Antonio Naz Valderde, Presidente de Europa Laica.

Realidad social
Redacción

En este artículo de Gente que opina, Marina Sánchez Morales nos habla del poder digital.