90.2 FM

La Plataforma Córdoba con Palestina reclama al gobierno de España el reconocimiento urgente, unilateral e incondicional del estado palestino

7 noviembre, 2023

Imagen de la concentración del pasado día 3 en el Templete del Bulevar
Redacción

La Plataforma Córdoba con Palestina se ha concentrado esta mañana ante la Subdelegación de Gobierno en Córdoba para reclamar al gobierno de España el reconocimiento “urgente, unilateral e incondicional” del estado Palestino. La Plataforma entiende que ante la gravedad de la ocupación histórica de Palestina por el estado de Israel y ante la gravedad de la masacre que protagoniza el ejército israelí contra la población gazatí, la comunidad internacional “tiene que mostrar firmeza ante esta brutal violación del derecho internacional y de los derechos humanos y enviar un mensaje a Israel de que debe cumplir las decenas de resoluciones de la ONU exigiendo la devolución de los territorios ocupados y el regreso de los refugiados. Y una muestra de firmeza -continúa la Plataforma- es el reconocimiento urgente, unilateral e incondicional del estado palestino”.

La solución al conflicto entre Israel y Hamás pasa por reconocer al estado palestino –afirma la Plataforma – y convocar a la comunidad internacional a imponer sanciones contra los intereses israelíes en el mundo, reconociendo que Israel ejerce apartheid contra la población palestina”.

La Plataforma recuerda que el Parlamento de España aprobó en noviembre de 2014 – con la unanimidad de todos los grupos parlamentarios, y sumando 319 votos a favor y solo dos abstenciones y un voto en contra – un texto simbólico pero no vinculante en el que se instaba al gobierno a reconocer a Palestina como estado, aun cuando condicionaba este reconocimiento a que fuera fruto de una acción coordinada con la comunidad internacional, y en concreto con la Unión Europea. “No podemos esperar una “acción coordinada con la comunidad internacional”, pues no se va a producir habida cuenta de la indiferencia que la UE está mostrando ante el genocidio palestino. Es pues el momento de adoptar este reconocimiento de forma unilateral”, insiste la Plataforma.

Hasta la fecha, 139 de los 193 países miembros de la ONU reconocen el estado de Palestina y tanto la República Checa como Polonia, Hungría, Rumanía, Malta o Chipre habían reconocido la soberanía del Estado palestino antes de integrarse en la UE. De igual forma, otros parlamentos como los de Reino Unido o Irlanda han aprobado resoluciones similares a la que aprobó el Congreso español, instando a sus gobiernos a reconocer a Palestina como Estado. 

De hecho, incluso Naciones Unidas ha reconocido implícitamente al estado palestino al darle la categoría de “estado no miembro observador” en la resolución 67/19 de la Asamblea General de las Naciones Unidas dictada el 29 de noviembre de 2012. Esta condición de “estado no miembro observador” fue la fórmula que aceptaron los dirigentes palestinos, pues para que la Asamblea General otorgue a un estado la categoría de miembro, su solicitud debe contar con el apoyo de dos tercios de los estados miembro y llegar con una recomendación de admisión del Consejo de Seguridad, algo imposible ante el veto de los EE. UU. en la Asamblea.

Otro mundo es posible
Alberto Hernández

Las iniciativas de solidaridad con Palestina Córdoba con Palestina Asamblea por Palestina, Red UCO por Palestina y Plataforma Córdoba con Palestina convocan una concentración el martes día 5 de agosto, a las 10;30 horas, frente a la Subdelegación del Gobierno para exigir al gobierno de España firmeza ante el genocidio y ruptura de relaciones con el estado genocida de Israel.

Otro mundo es posible
Alberto Hernández

Convocan a la ciudadanía a unirse el próximo sábado día 12 de julio a esta marcha que partirá a las 21:00 horas. desde el árbol de la resistencia del pueblo palestino en el Parque de los Patos hasta acabar en la Plaza de la Corredera.

Otro mundo es posible
Alberto Hernández

Este número monográfico analiza la repercusión que el aumento del gasto militar para el rearme de la OTAN tendrá sobre las pensiones públicas.