90.2 FM

La Plataforma Córdoba con Palestina se concentrará el sábado 30 de marzo para conmemorar el Día de la Tierra Palestina

29 marzo, 2024

Redacción

Esta concentración tendrá lugar a las 11 de la mañana en el Árbol de la Resistencia del pueblo palestino, el olivo situado en los jardines de la Agricultura (los Patos), junto a la Biblioteca Grupo Cántico, que es el espacio tradicionalmente elegido por la plataforma para este tipo de celebraciones.

La conmemoración el día 30 de marzo en todo el mundo del día internacional de la Tierra Palestina es una efeméride que recuerda que ese día de 1976, la sociedad palestina convocó una huelga general en protesta por el continuo robo de sus tierras por Israel. El Ejército sionista asesinó a siete jóvenes palestinos que se manifestaban para detener la confiscación de 21.000 dunums (2.100 hectáreas) de tierras palestinas con el fin de construir colonias para judíos y un campo de entrenamiento militar.

En esta ocasión, además de conmemorar esta fecha, la Plataforma Córdoba con Palestina seguirá reclamando, como viene haciendo desde que comenzó el genocidio, tanto al gobierno del estado español como a la Unión Europea y otras instituciones de rango internacional acciones inmediatas de aislamiento internacional y aplicación de sanciones al estado genocida de Israel, «única forma de conseguir que el gobierno sionista declare un alto el fuego como ha exigido recientemente el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas«, afirman. 

La Plataforma reclama especialmente al gobierno de España el reconocimiento inmediato del estado palestino entendiendo que no es suficiente con el compromiso adquirido por el presidente del gobierno de reconocer el estado palestino en esta legislatura. También reclama que este reconocimiento sea unilateral, inmediato y sin condiciones.

Córdoba con Palestina pide igualmente al gobierno de España que lidere un alto el fuego inmediato y permanente, que ponga fin a la compraventa de armas y de tecnología militar y de seguridad con Israel, que apoye la demanda presentada por Sudáfrica en la Corte Internacional de Justicia contra Israel por genocidio y que rompa relaciones diplomáticas, institucionales, económicas, deportivas y culturales con Israel. En este sentido exige a Radio Televisión española que se retire del concurso de Eurovisión por considerar que compartir escenario con Israel contribuye a lavar la imagen violenta, expansionista y colonizadora de este estado. «RTVE debe atender en este sentido los múltiples pronunciamientos de la sociedad civil española exigiendo la retirada del estado español de este concurso«, afirman.

La Plataforma exige también a la Unión Europea la adopción de sanciones y el aislamiento internacional de Israel y reclama especialmente la suspensión del acuerdo comercial vigente entre la UE e Israel. «La suspensión de este acuerdo debe ser inmediata pues el articulado del acuerdo compromete a las Partes a respetar los derechos humanos y principios democráticos, algo que Israel está incumpliendo con sus crueles ataques contra Gaza«, concluyen.

Otro mundo es posible
Alberto Hernández

Las iniciativas de solidaridad con Palestina Córdoba con Palestina Asamblea por Palestina, Red UCO por Palestina y Plataforma Córdoba con Palestina convocan una concentración el martes día 5 de agosto, a las 10;30 horas, frente a la Subdelegación del Gobierno para exigir al gobierno de España firmeza ante el genocidio y ruptura de relaciones con el estado genocida de Israel.

Otro mundo es posible
Alberto Hernández

Convocan a la ciudadanía a unirse el próximo sábado día 12 de julio a esta marcha que partirá a las 21:00 horas. desde el árbol de la resistencia del pueblo palestino en el Parque de los Patos hasta acabar en la Plaza de la Corredera.

Otro mundo es posible
Alberto Hernández

Este número monográfico analiza la repercusión que el aumento del gasto militar para el rearme de la OTAN tendrá sobre las pensiones públicas.