90.2 FM

La recuperación de la Laguna de la Janda paralizada por la inacción del estado

Más de un año después de que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) se comprometiera a crear una mesa de diálogo para iniciar el proceso de recuperación del humedal, ésta sigue sin constituirse.

22 mayo, 2025

Fotografía de la Laguna de la Janda. Imagen tomada de la web de la Asociación amigos de la Laguna de La Janda
Alberto Hernández

Las organizaciones Asociación de Amigos de la Laguna de La Janda, AGADEN, Ándalus, Ecologistas en Acción, Fundación Savia, Greenpeace, Ríos con Vida, Iniciativa Natura, y Red Andaluza de la Nueva Cultura del Agua, se sienten defraudadas y engañadas por los responsables del MITERD (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) debido a la inacción de este ministerio ante los compromisos adquiridos en la recuperación de las lagunas de la Janda.

En una reunión mantenida en el Ministerio a primeros de abril de 2024 por representantes de dichas entidades con el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, este les reconoció que, era plenamente consciente de la existencia de más de 6.000 hectáreas de dominio público actualmente ocupadas por usuarios privados sin títulos concesionales. Como consecuencia de esta situación irregular, Hugo Morán afirmó que deberían iniciarse los procedimientos para la recuperación de estos terrenos de titularidad estatal por las administraciones competentes.

Igualmente, en dicha reunión, a petición de las entidades conservacionistas y ecologistas, el Secretario de Estado se comprometió a presidir y promover la constitución de una mesa de diálogo contando con la participación de representantes de Ayuntamientos, Junta de Andalucía, regantes y dichas organizaciones la cual permitiera iniciar el camino hacia la recuperación de los terrenos públicos. La iniciativa de creación de la mesa fue acogida con interés por los Ayuntamientos de la Janda. Tanto es así que los alcaldes de Barbate, Medina-Sidonia y Vejer de la Frontera, remitieron sendas cartas al Secretario de Estado de Medio Ambiente manifestando su deseo de participar en la misma.

Tras haber transcurrido casi un año sin tener noticias de la constitución de la Mesa, en febrero del presente año, representantes de las organizaciones que suscriben esta nota de prensa mantuvieron en la sede de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, una nueva reunión con el Secretario de Estado de Medio Ambiente. En dicha reunión, Hugo Morán reiteró su intención de constituir la mesa y su compromiso de convocarla a lo largo de marzo de 2025 en la Subdelegación del Gobierno de España en Cádiz.

Pese a ello, habiendo transcurrido ya marzo, abril y la mitad de mayo se sigue sin noticias de la convocatoria de la Mesa. Las organizaciones que trabajan por la recuperación de la Janda manifiestan por ello su descontento y dicen sentirse defraudadas y engañadas. Más aún cuando la propia Subdelegada del Gobierno en Cádiz ha manifestado a representantes de la Asociación de Amigos de la Laguna de la Janda, durante una reunión mantenida el pasado miércoles 14 de mayo, que no tenía noticia alguna sobre la intención del MITERD de constituir dicha mesa.

Por todo ello, estas organizaciones están barajando iniciar a lo largo del presente año acciones judiciales para denunciar la inacción del MITERD, en caso de que se mantenga la actitud dilatoria en la resolución de este conflicto.

Madre tierra
Redacción | 2025-11-27 10:18

Con el lema “Cambiemos el sistema, no el clima” las entidades convocantes quieren destacar el carácter integral de su reivindicación.

Madre tierra
Redacción | 2025-11-12 10:28

Axerquía y Regina Magdalena subrayan que Miraflores padece una tremenda sobredosis de granito que es el material que más calor retiene (después del asfalto).

Madre tierra
Redacción | 2025-11-11 10:55

Después de la proyección se realizará debate. Estas actividades se llevarán a cabo el jueves 13 de noviembre a las siete de la tarde en la Biblioteca Central Antonio Gala, ronda del Marrubial s/n, con motivo de la Semana de Acción por el Clima a desarrollarse, en paralelo con la COP 30 de Belém, Brasil.

Madre tierra
Redacción | 2025-11-06 10:21

Se trata de una actividad extractiva que Ecologistas en Acción ya creían descartada definitivamente en este espacio protegido.