La propuesta se presentó en la concejalía en el pasado mes de enero y las iniciativas citadas mantuvieron posteriormente una reunión con el concejal en la que éste no llegó a asumir ningún compromiso a pesar de que Axerquía y Regina-Magdalena por el clima evidenciaron la carencia de arbolado en un parque que, excluyendo viales, el parque canino y el parque infantil, tiene una superficie aproximada de 36.470 m² y solo cuenta con 284 árboles. En el mejor de los casos esto supone una cobertura arbórea para el parque de Miraflores de tan solo el 38,9% (50 m² de sombra por ejemplar), muy lejos de la cobertura objetivo del 70% que indica el Resumen Ejecutivo del Plan Director de Arbolado urbano de Córdoba para los Parques a los que califica como “zonas que admiten alta ocupación de cobertura de arbolado y deben ser aprovechadas como pequeños pulmones de la ciudad” (pág 30 del documento citado).
A la vista de la propuesta del Resumen ejecutivo indicada, las iniciativas climáticas apremian a la concejalía a adquirir un compromiso con el parque de Miraflores, que bien podría considerarse una experiencia piloto, pues en este espacio podrían desarrollarse muchas de las indicaciones de este documento, coincidentes casi todas ellas con las propuestas vecinales: tercer estrato de vegetación, aumentar las superficies permeables, implementación de corredores verdes, definición de refugios bioclimáticos, mejora de la biodiversidad, implementación de sistemas de drenaje sostenible.
A la vista de la coincidencia entre las propuestas de Tratamiento integral formuladas por las iniciativas climáticas y las determinaciones presentes en el Resumen ejecutivo del Plan director, las iniciativas climáticas entienden que el concejal de infraestructuras no tiene ninguna excusa para empezar a aplicar en el parque de Miraflores las soluciones propuestas por ellas y reclaman que en el borrador de presupuestos para 2026 figuren partidas presupuestarias suficientes para empezar a ejecutar este proyecto.
Axerquía y Regina Magdalena por el clima recuerdan que la propuesta de tratamiento integral incluye la formación de bosques comestibles, la instalación de reservas de Biodiversidad, la habilitación de espacios como Oasis de Mariposas y subrayan que Miraflores padece una tremenda sobredosis de granito que es el material que más calor retiene (después del asfalto) y más tiempo tarda en soltarlo por lo que es necesario convertir los muros de granito en jardines verticales, bien con trepadoras (parra silvestre, yedra…) bien con rastreras que cuelguen desde la parte superior (madreselva…) o con fijaciones especiales para determinadas plantas, como buganvilla o similar como se observa en el paseo bajo del Balcón del Guadalquivir.
Además, ambos colectivos señalan que la propuesta entregada en la concejalía es fruto de un trabajo vecinal formulado con un alto nivel de participación, pues cuenta con la conformidad de la Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara y de los consejos de distrito Centro y Sur.






