Las iniciativas cordobesas de solidaridad con Palestina se suman a la Marcha a Gaza

La manifestación se celebró este domingo 15 de junio y fue convocada por la Asamblea por Palestina, Juventud de Córdoba por Palestina, la Plataforma Córdoba con Palestina y la Red UCO con Palestina.

16 junio, 2025

Alberto Hernández

La Marcha a Gaza es una iniciativa de la sociedad civil a la que se ha sumado la Coalición Flotilla de la Libertad y centenares de organizaciones en todo el mundo. Es una iniciativa que llamó a la ciudadanía a desplazarse a El Cairo antes del día 12 de junio para salir el día 13 en autobús con destino hacia Al Arish, desde donde partió una marcha de 48 km durante tres días desde esta población hasta Rafah, localidad egipcia fronteriza con Gaza. Las activistas participantes en la Marcha permanecerán durante dos días en Rafah y regresarán a El Cairo el 19 de junio.

La Marcha Global a Gaza tiene como objetivo abrir el corredor humanitario para que puedan entrar los camiones, ahora bloqueados en la frontera, cargados con ayuda destinada a Gaza y negociar la apertura permanente de la frontera de Rafah para romper el asedio a Gaza.

Las organizaciones convocantes defienden que “esto no es solo una protesta. Es un llamado a revivir la humanidad. Las fuerzas genocidas de Israel han convertido Gaza en un campo de exterminio: cortando alimentos, medicinas y ayuda humanitaria mientras masacran civiles con impunidad. Rafah—la última llamada «zona segura»—ahora sufre una invasión total, escalando la limpieza étnica de palestinos hacia horrores inimaginables. ¡El momento de actuar es ahora! El silencio global es complicidad—una luz verde para el asesinato y la tortura”.

Asimismo, estas plataformas defienden que es necesario llegar hasta la frontera de Gaza porque nadie está actuando proporcionalmente a la tragedia y que no se trata sólo de un apoyo simbólico, sino que se pretende entregar ayuda humanitaria con una fuerte presencia civil para crear presión moral y mediática internacional. “Si los estados fracasan, entonces la gente debe intervenir”, reclaman estas organizaciones.

En el marco de esta movilización se exhibieron lemas exigiendo el Alto el Genocidio y la apertura de la frontera en Rafah para permitir el acceso total y sin restricciones de ayuda humanitaria por el cruce de Rafah, la apertura permanente de la frontera para romper el asedio a Gaza, el embargo de armas y sanciones a Israel hasta que cumpla el derecho internacional y justicia por crímenes de guerra y para el pueblo palestino.

Otro mundo es posible
Alberto Hernández

Las iniciativas de solidaridad con Palestina Córdoba con Palestina Asamblea por Palestina, Red UCO por Palestina y Plataforma Córdoba con Palestina convocan una concentración el martes día 5 de agosto, a las 10;30 horas, frente a la Subdelegación del Gobierno para exigir al gobierno de España firmeza ante el genocidio y ruptura de relaciones con el estado genocida de Israel.

Otro mundo es posible
Alberto Hernández

Convocan a la ciudadanía a unirse el próximo sábado día 12 de julio a esta marcha que partirá a las 21:00 horas. desde el árbol de la resistencia del pueblo palestino en el Parque de los Patos hasta acabar en la Plaza de la Corredera.

Otro mundo es posible
Alberto Hernández

Este número monográfico analiza la repercusión que el aumento del gasto militar para el rearme de la OTAN tendrá sobre las pensiones públicas.