90.2 FM

‘Las que cuentan la ciencia’: el Teatro Góngora se prepara para desmontar bulos

Más de un centenar de entradas de entresuelo estarán disponibles de manera gratuita el mismo día de la función, que se entregarán por orden de llegada en las puertas del teatro.

6 febrero, 2025

Alberto Hernández

Córdoba calienta motores para ‘Las que Cuentan la Ciencia’, un evento que desde hace ya varios años se ha convertido en una cita ineludible en el calendario cultural cordobés. Más de una veintena de divulgadoras científicas de distintos puntos del país regresarán el próximo sábado 8 de febrero al Teatro Góngora, y lo harán utilizando en sus monólogos un hilo conductor de máxima actualidad: la desinformación. Así, desde distintas disciplinas científicas, abordarán diferentes bulos, mitos o creencias falsas en clave de humor y entretenimiento.

Aunque las entradas para el patio de butacas se agotaron en pocas horas en la web del IMAE, aún quedan cerca de 150 localidades de entresuelo, que podrán adquirirse de forma gratuita el mismo día de la función en las puertas del teatro. Habrá dos sesiones, una de mañana, que arrancará a las 10.30, y otra durante la tarde, que comenzará a las 17.00, por lo que las personas que deseen asistir al espectáculo completo deberán adquirir ambas entradas, las cuales se entregarán por orden de llegada hasta completar aforo. Las localidades de mañana se repartirán a partir de las 10:00, mientras que las de la tarde se entregarán a partir de las 16:30.

Un año más, el espectáculo contará con la actriz y divulgadora Natalia Ruiz Zelmanovitch como maestra de ceremonias, y estará guionizado por la cómica Raquel Sastre. Además, participarán las divulgadoras Boticaria García, Conchi Lillo, Teresa Valdés Solís, Anabel Forte, Laura Morrón, Lorena Fernández, Gaby Jorquera, Raquel Sastre, Marga Sánchez, Valentina Raffio, Susana Escudero, Gemma del Caño, Laura Morán, Rocío Benavente y Clara Grima. Junto a ellas, participarán las investigadoras de la Universidad de Córdoba Begoña Escribano, María Dolores García Ramos, Marina Buenestado y Aurora Ramírez.

El espectáculo, que este año alcanza su octava edición, busca visibilizar el papel de las mujeres científicas y promover la cultura científica entre la ciudadanía. Además, cuenta con la colaboración de la Unidad de Igualdad y el Área de Inclusión de la UCO, así como de ‘Maldita Ciencia’ y ‘The Conversation’, dos de los medios que actualmente lideran la comunicación científica en España.

Cultura y laicismo
Redacción

El programa se emite, quincenalmente, los viernes a las 9’00 de la mañana en el 90.2 de la FM

Cultura y laicismo
Redacción

Un estudio de la UCO y la UPO evalúa 63 platos servidos en comedor universitario siguiendo el modelo gráfico del plato saludable diseñado por Harvard y concluye que más del 50% de los platos no cumplían con los requerimientos de nutrientes esenciales.

Cultura y laicismo y Radio
Redacción

José Manuel Cumbreras presenta este programa.