Hablamos de ANPE, CCOO, USTEA

Los sindicatos esperan que, tras el éxito de la huelga docente, la Consejería responda al profesorado

19 mayo, 2024

Redacción

ANPE, USTEA y CCOO reclaman a la Consejería la reapertura inmediata de las negociaciones sobre el aumento de las plantillas docentes y decidieron no participar en la mesa técnica del pasado 16 de mayo, porque consideran que la administración pretendía usarla como la escenificación de un espíritu negociador inexistente. «Acudiremos a todas aquellas reuniones a las que se nos convoque para tratar sobre las cuestiones que preocupan al profesorado y cuyo contenido no haya sido manipulado y anunciado de antemano«, aseguran.

La Huelga General Docente del 14 de mayo ha sido considerada por las organizaciones convocantes como un éxito, al igual que las manifestaciones que se celebraron en las ocho capitales de provincia durante la jornada de movilizaciones. Miles de docentes secundaron la convocatoria y llenaron las calles, junto estudiantes y familias.

Los sindicatos denuncian que la administración intentó desactivar la huelga utilizando todos los mecanismos a su alcance. Así, critican que la Consejera del Pozo utilizara su comparecencia en el Parlamento hace unos días para tergiversar la verdad, anunciando la convocatoria de miles de plazas, pero omitiendo deliberadamente que estas plazas se corresponden con las jubilaciones del profesorado y en ningún caso suponen un aumento de las plantillas docentes.

También denuncian la utilización, por parte de la Consejera, de los medios de comunicación públicos de Andalucía y de las herramientas institucionales para vender su gestión e intentar neutralizar la huelga convocada. Así, critican que, «en los días anteriores a la huelga, la Consejera estuvo en Canal Sur y en dos largas entrevistas en televisión y radio, repitió el argumentario habitual sobre las que considera bondades de su gestión y el supuesto talante negociador de su administración. Durante la jornada de huelga y desde entonces, la administración ha venido barajando unas cifras de participación irreales, comparadas con la alta participación observada en las manifestaciones«. También lamentan que el Presidente del Consejo Escolar de Andalucía «se haya prestado a hacer de altavoz de los mismos planteamientos, olvidando su papel como máximo representante de una institución que debe estar al servicio del conjunto de la comunidad educativa«.

Manifestación el 14M en Córdoba

Los sindicatos entienden «que la Mesa Sectorial no puede servir de coartada a la Consejera para pintar un cuadro que no se corresponde con la realidad del sistema educativo público de Andalucía«. Y denuncian que en la última reunión de este órgano se expuso, por parte de los representantes de la administración, un proyecto para la realización de las oposiciones en los próximos años que deben cubrir las jubilaciones que se produzcan. No se informó a la representación sindical del número de plazas y se planteó que se trataba solo de una idea inicial que debía concretarse en posteriores mesas técnicas. «Sin embargo, el mismo día en que se desarrollaba esta reunión, la Consejera anunciaba en el Parlamento y a los medios de comunicación todos los detalles sobre este proyecto, dándolo por hecho, y detallando incluso el número de plazas que incluiría«, critican.

Por todo ello, ANPE, USTEA Y CC.OO. entendieron que no tenía mucho sentido volver a reunir a las organizaciones sindicales, para trabajar sobre un plan que ya se ha hecho público, por lo que decidieron no participar en la mesa técnica del día 16, ya que, según los sindicatos, suponía la escenificación de un espíritu negociador que, en realidad, es inexistente para todo lo que no sea aplicar las posiciones de partida de la Consejería. En contraposición, reclaman a la Consejería una respuesta a la movilización del profesorado que no puede ser otra que la reapertura inmediata de las negociaciones sobre el aumento de las plantillas docentes, incluyendo la aplicación de las primeras medidas ya en el próximo curso.

Los tres sindicatos anuncian, no obstante, que «ejerciendo nuestra responsabilidad de representación del profesorado, acudiremos a todas aquellas reuniones a las que se nos convoque para negociar las cuestiones que preocupan al profesorado, siempre que su contenido no haya sido manipulado y anunciado de antemano. Seguiremos trabajando para defender al profesorado y sus reivindicaciones, en las mesas de negociación y también acudiremos a las movilizaciones, que estimemos oportunas mientras no se atiendan nuestras demandas«.

Realidad social
Redacción

Reclama que deje de batallar en los tribunales, se haga cargo después de décadas de los espacios, zonas verdes y redes que recepcionó y que no obligue al vecindario a hacer una ‘segunda’ urbanización además de la que ya pagaron en su día.

Realidad social
Redacción

Compartimos el comunicado de 15M Stop Desahucios ante la moción presentada por el grupo municipal VOX en el Ayuntamiento de Córdoba “contra la  inquiocupación”

Realidad social
Redacción

Nuevo artículo de Gente que opina, por José Antonio Naz Valderde, Presidente de Europa Laica.

Realidad social
Redacción

En este artículo de Gente que opina, Marina Sánchez Morales nos habla del poder digital.