90.2 FM

Hablamos de APDHA, Eurovisión, Israel

Más de 1.000 personas dan la cara en la campaña de APDHA para exigir que Israel sea excluido de Eurovisión

La APDHA se ha implicado durante estas últimas semanas en la campaña de la RESCOP para que se excluya a Israel del Festival de Eurovisión.

Diego Boza, coordinador de la APDHA, ha remitido una carta RTVE reclamando que el ente público solicite a la Unión Europea de Radiodifusión la exclusión del Estado sionista del festival.

«¿Cómo es posible que, tras asesinar a más de 34.000 personas, Israel no sea excluido de Eurovisión?», se pregunta la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía.

3 mayo, 2024

Redacción

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía se ha implicado activamente durante estas últimas semanas en la campaña que lidera la Red de Solidaridad Contra la Ocupación en Palestina (https://eurovision.boicotisrael.net/) para reclamar que Israel sea excluida del Festival de Eurovisión, que tendrá lugar el próximo 11 de mayo. En total han sido 1.078 personas las que han participado en la campaña de APDHA y han dado, literalmente, la cara para denunciar el genocidio que el Estado sionista está perpetrando contra la población palestina de Gaza.

APDHA ya ha hecho llegar a RTVE un documento con las imágenes de estas más de mil personas que demandan al ente público que solicite a la Unión Europea de Radiodifusión, organizadora del Festival de Eurovisión, la exclusión de Israel. La entidad andaluza cree que «es inadmisible» que Israel blanquee su imagen a través de este evento cuando «más de 34.000 personas han sido asesinadas, de las cuales un 70% son niños, mujeres y ancianos«. La entidad andaluza recuerda que «en 2022 Rusia fue expulsada del festival como consecuencia de la invasión de Ucrania» y se pregunta «¿cómo es posible que, tras asesinar a más de 34.000 personas y estar siendo investigado por genocidio, el Estado de Israel no sea excluido de Eurovisión?«. Y, es más, APDHA también se pregunta «¿cómo es posible que, tras ignorar resoluciones de la ONU, vulnerar flagrantemente el derecho internacional e incluso haber sido advertido por la Corte Internacional de Justicia, la Unión Europea de Radiodifusión no haya tomado medidas contra Israel?«.

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía demanda que «de no aceptarse esta exclusión, RTVE no participe, no emita y no financie el Festival de Eurovisión 2024, pues en caso de hacerlo se convertiría en cómplice del genocidio que está perpetrando el ejército israelí«. La entidad andaluza recalca que «la música no puede jamás, bajo ningún concepto, contribuir al blanqueamiento de un genocidio y de unos execrables crímenes contra la Humanidad como los que se están cometiendo contra la población palestina«.

Pro Derechos Humanos de Andalucía explica que «no son solo las 1.078 personas que han participado en nuestra iniciativa, sino las decenas y cientos de miles que en el Estado español se han movilizado activamente para denunciar el genocidio que tiene lugar en Gaza» y señala que «se trata de una movilización global sin precedentes, en la que participan millones de personas a título personal, artistas y personalidades de todo índole, para exigir el cese de los ataques israelíes y una paz duradera sobre la base de la creación de un Estado palestino«. APDHA quiere recalcar «el valioso ejemplo de solidaridad que numerosos estudiantes universitarios nos están dando, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo«.

Otro mundo es posible
Alberto Hernández

Las iniciativas de solidaridad con Palestina Córdoba con Palestina Asamblea por Palestina, Red UCO por Palestina y Plataforma Córdoba con Palestina convocan una concentración el martes día 5 de agosto, a las 10;30 horas, frente a la Subdelegación del Gobierno para exigir al gobierno de España firmeza ante el genocidio y ruptura de relaciones con el estado genocida de Israel.

Otro mundo es posible
Alberto Hernández

Convocan a la ciudadanía a unirse el próximo sábado día 12 de julio a esta marcha que partirá a las 21:00 horas. desde el árbol de la resistencia del pueblo palestino en el Parque de los Patos hasta acabar en la Plaza de la Corredera.

Otro mundo es posible
Alberto Hernández

Este número monográfico analiza la repercusión que el aumento del gasto militar para el rearme de la OTAN tendrá sobre las pensiones públicas.