Más de un centenar de estudiantes de Secundaria y Bachillerato aprenden a identificar bulos con ayuda de la UCO y Maldita.es

Alumnado de los IES Nueva Scala de Rute, Sierra de Aras de Lucena, Trasierra y Fuensanta, de Córdoba capital, participaron la semana pasada en la acción “Sal del cuadro”

17 noviembre, 2024

Redacción

Beber agua “cruda”; cucharillas que se pegan al brazo después de vacunarse; fumigaciones masivas desde vuelos comerciales; pájaros que son drones… la lista de bulos relacionados con la ciencia y la tecnología que circulan por la red es extensa. ¿Qué intenciones hay detrás de toda esa desinformación? ¿Cómo puede la ciudadanía protegerse para no ser engañado? Esos son algunos de los temas que abordó la semana pasada el programa de alfabetización mediática “Sal del cuadro”, que la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Córdoba organizó con la colaboración de la plataforma de verificación informativa de la Fundación Maldita.es

Laura García Merino, coordinadora de Maldita Ciencia y Maldita Alimentación, ofreció 4 sesiones prácticas al alumnado de los Institutos Nueva Scala de Rute, Sierra de Aras de Lucena y Trasierra y Fuensanta, en la capital. El alumnado, que se mostró especialmente participativo, conversó con la periodista sobre la manera en la que la desinformación circula por las redes, obteniendo herramientas prácticas para evitar caer en el engaño.

Inevitablemente las mentiras que en los últimos días han circulado en torno a la DANA que ha asolado Valencia estuvieron en el debate y permitieron al alumnado mostrar su espíritu crítico con la desinformación y su necesidad de contar con herramientas que les permitan acudir a fuentes confiables para informarse.

Sal del cuadro es una iniciativa incluida en el XI Plan Anual de Divulgación Científica de la Universidad de Córdoba diseñado por su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, aprobado por Consejo de Gobierno y cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología FECYT.

Cultura y laicismo y Radio
Redacción

José Manuel Cumbreras presenta este programa.

Cultura y laicismo
Alberto Hernández

La iniciativa analizará la influencia de factores como la edad, el género o la realidad sociodemográfica y pretende orientar el diseño de políticas públicas en materia de salud mental.

Cultura y laicismo
Redacción

Más de 150 personas expertas en el área de la astronomía de distintos países se dan cita en el Rectorado de la Universidad de Córdoba para debatir los últimos hallazgos sobre el papel de la materia oscura y los procesos que conforman la estructura del universo.