90.2 FM

Nace la Red de Impulso a la pequeña Transformación Alimentaria con participación de la UCO

La iniciativa, en la que participa la Universidad de Córdoba junto a otras cinco entidades, pretende favorecer el desarrollo de pequeñas iniciativas ligadas a la producción, transformación y comercialización de alimentos

21 marzo, 2025

Integrantes de la cooperativa Kaslaka, una iniciativa colectiva de transformación local de carne en el Valle de Sakana, en Euskadi
Alberto Hernández

La innovación y relocalización son aspectos fundamentales para la viabilidad de pequeñas y medianas empresas y personas que se dedican a la transformación de alimentos. Obradores compartidos, pequeños mataderos y salas de despiece y otro tipo de instalaciones adaptadas a procesos artesanales y a pequeña escala son iniciativas innovadoras y, en muchos casos, pioneras para el desarrollo sostenible del sector de la pequeña y mediana producción.

Estas prácticas innovadoras abordan importantes aspectos técnicos, pero también aspectos sociales o de gestión y gobernanza que son necesarios, entre otras cuestiones, para ofrecer una alimentación saludable, conseguir precios justos o influir positivamente en el empleo rural.

Para estimular la creación y consolidar estas innovaciones y buenas prácticas, nace la Red de Impulso a la Pequeña Transformación Alimentaria (RITA), un proyecto de 6 entidades con amplia trayectoria en iniciativas para el desarrollo de sistemas alimentarios territorializados, la articulación de procesos colectivos y el impulso de la agroecología. Estas organizaciones son ARCA (Associació d’Iniciatives Rurals i Marítimes de Catalunya), Germinando, Extremadura Alimenta, Sindicato Labrego Galego, SEAE (Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología) y el ISEC-UCO (Instituto de Sociología y Estudios Campesinos – Grupo PAIDI SEJ 179 de la Universidad de Córdoba).

El objetivo de la Red de Impulso a la Pequeña Transformación Alimentaria (RITA) es favorecer un ecosistema de apoyo para quienes transforman alimentos a pequeña y mediana escala, y mejorar el acceso de la población a alimentos saludables y de calidad, respetuosos con el medio ambiente y justos con las personas que los producen y el desarrollo socioeconómico del medio rural.

El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Daniel y Nina Carasso a través de su eje Alimentación Sostenible, contribuyendo a la transformación de la sociedad hacia un modelo más ecológico e inclusivo y un desarrollo en plenitud.

Objetivos de la iniciativa

La red pretende favorecer el desarrollo profesional, cultural y económico de iniciativas ligadas a la transformación de materias primas producidas en las propias granjas o fincas y su comercialización, bien sea directa o a través de canales cortos.

Para facilitar este proceso, las entidades impulsoras están preparando una serie de actividades que les permitirán co-generar conocimiento sobre aspectos clave relacionados con la viabilidad y sostenibilidad de la pequeña transformación alimentaria, como son la flexibilización de los requisitos higiénico-sanitarios, la gestión o la gobernanza de infraestructuras compartidas. Este conocimiento se verá plasmado en recomendaciones, guías y otra serie de recursos de utilidad para el sector agroalimentario, que estarán accesibles en una web que pretende convertirse en una referencia a escala estatal.

También hay planeadas actividades para la transferencia y sensibilización, que darán visibilidad tanto a estas pequeñas producciones como a las innovaciones existentes y el conocimiento generado. Por ejemplo, los días 25 y 26 de marzo se celebrará una visita técnica a diferentes proyectos de gestión colectiva relacionados con mataderos de baja capacidad, salas de despiece y obradores, situados en los municipios de Urduña (Bizkaia) y Etxarri Aranatz (Nafarroa).

Con las diferentes acciones del proyecto, la RITA busca facilitar la replicabilidad y el desarrollo de estas innovaciones en la transformación de alimentos a pequeña y mediana escala; mejorando la viabilidad e incorporación en el sector y fomentando el acceso de la población a alimentos sanos, justos y sostenibles.

Las novedades de la Red se compartirán a través de la web y redes sociales de las entidades impulsoras de la iniciativa.

Cultura y laicismo
Redacción | 2025-11-27 10:24

Un estudio internacional en el que ha participado el investigador de la UCO Daniel Bravo reescribe la historia del mosquito ‘Culex pipiens molestus’, cuyo origen se situaba erróneamente hace 200 años en zonas subterráneas de la capital británica.

Cultura y laicismo
Redacción | 2025-11-26 11:04

Lanza una consulta pública para elegir a mujeres relevantes de la historia de la ciencia, que serán retratadas por artistas locales en murales de la provincia.

Cultura y laicismo
Redacción | 2025-11-26 10:28

“Nuestro objetivo se centra en seguir avanzando hacia una sociedad más justa, igualitaria y feminista, en la que todas las personas puedan desarrollar vidas dignas y libres de violencias”, ha remarcado Olga Gómez secretaria de la organización.

Cultura y laicismo
Rafael Macho | 2025-11-25 10:45

Hoy Sara Torres nos abre las puertas de su laboratorio en la ETSI de Telecomunicaciones de la UMA, desde allí, estudia como la óptica puede corregir señales luminosas deficientes y mejorar la calidad de transmisión.