90.2 FM

Paradigma Radio presenta su programación 2025-2026

Un nutrido grupo de participantes, productores y personas socias nos congregamos en el Café Málaga para conocer la nueva programación y todas las novedades que se presentan en este nuevo curso paradigmático.

23 octubre, 2025

De izquierda a derecha Emma Lancha, Rafa Juan Ruiz y Ana Ferrando durante la presentación del evento. Fotos: Joaquín Luna
Redacción

En la tarde de ayer, presentábamos en el Café Málaga todas las novedades para la temporada 2025-2026, que ha llegado cargada de emociones después de siete años de existencia como radio y nueve como medio de comunicación comunitario. El evento se celebró en el Café Málaga, que se quedó pequeño para recibir a representantes de los colectivos sociales de la ciudad. Colectivos que son parte de este proyecto comunitario y en el que participan de manera continuada y recurrente.

Tras siete años de emisión exclusivamente en internet, en streaming y en formato podcast, esta temporada Paradigma Radio ha dado el salto, desde el pasado 15 de septiembre a la FM, concretamente en al 90.2 de la frecuencia modulada, con una cobertura que llega a toda la ciudad y a buena parte de la provincia de Córdoba.

Emma Lancha y Ana Ferrando
Mario Alguacil
Sonia Montaño y Óscar Martín

Siendo esa la primera novedad, no es la única. Esta nueva temporada, Paradigma Radio pasará de 7 programas en emisión a una veintena que sigue en aumento con el paso de las semanas. Entre ellos, dos magazines de temática social y cultural en directo. Uno, el “No tengo ni idea”, de lunes a viernes entre las 12’00 y las 14’00 horas, presentado por uno de los fundadores de este proyecto, Álex Castellano, y el periodista Alberto Hernández. El otro, “¡¿Qué tal, cómo estamos?”, los jueves de 18’00 a 20’00 horas, conducido por el activista cordobés, ligado principalmente toda su vida al movimiento vecinal entre otras reivindicaciones sociales, Enrique Rodríguez, y por Ana Ferrando, otra luchadora por la educación pública entre otras facetas. Pero los verdaderos protagonistas de estos dos magazines son siempre los colectivos sociales y culturales, que pasan diariamente para contar sus luchas, logros y problemas.

El resto de programas son en formato de podcast, aunque se emiten en la parrilla de 24 horas, siete días a la semana, del 90.2 de la FM y en streaming a través de www.paradigmaradio.org, y la aplicación para móviles Android “Paradigma Radio” descargable desde Play Store.

Carmen Soriano
Guillermo Contreras
Público asistente

Entre esos programas se encuentarn aquellos de eminente carácter cultural como son “Ciencia radiante”, con el profesor Manuel Mora y la profesora Alicia Jurado; “Esencias Sonoras”, conducido por Rafael Martínez Guillén; “Línea 4”, por Jorge Urriens; “El rincón de Barek”, por José Manuel Cumbreras; “Mírate esta peli”, por Paola Garrido; “Saprisquiz”, por Panmios; “Afiche”, por Ana Ibáñez; “Al final de la mañana”, por Victoria García; “Los sonidos del duende”, por Eles Bellido o “Crapuleo musical”, por Hidabe y Carlos Cornejo.

Otros colectivos producen programas con un carácter más reivindicativo como son “Domingos Laicos”, presentado por Ana Baragaña y José Antonio Naz, de Europa Laica; o “Derecho a techo”, presentado por Isabel Becerril y Emma Lancha, de la Plataforma 15M- Stop Desahucios; o “En clave de Amnistía”, conducido por María Jesús Monedero, del grupo local de Amnistía Internacional en Córdoba; esta temporada se estrena “Usteando”, programa presentado por Rafael Reyes y Ana Ferrando, del sindicato USTEA; y finalmente, de momento, el último en incorporarse, “Paradigma Saludable”, con Salustiano Luque, médico y gestor médico jubilado, que trata sobre temas de salud y defensa de la sanidad pública.

Sin embargo en Paradigma hay espacio también para la programación infantil, a través de “Superaventuras con Emily”, en colaboración con Radiópolis de Sevilla. Esta colaboración con otras emisoras comunitarias de Andalucía se extiende a la que existe con Color Comunitaria de Málaga, con programas de microteatros que se pondrán en emisión en las próximas semanas. O con Onda Local Andalucía, de EMA (Emisoras Municipales de Andalucía) donde cada domingo se emite “Domingos Laicos” para más de cien emisoras municipales y comunitarias de nuestra tierra andaluza.

Lucía Rodríguez
Inmaculada Romero

Finalmente, Paradigma Radio ha incorporado, por primera vez en sus nueve años de existencia, el debate político municipal a través del programa “La otra cara del Ayuntamiento”, en la que se intenta escrudiñar y estudiar críticamente, desde el punto de vista social, las cuestiones que salen del consistorio de la ciudad.

Cada domingo por la noche, la parrilla semanal de Paradigma Radio está disponible en la web en https://www.paradigmaradio.org/radio-en-directo-fm/.

Además de que una gran parte de los programas que se producen en Paradigma Radio se emiten en formato videopodcast también por el canal de YouTube https://www.youtube.com/@paradigmamediaandalucia5247

Radio y Realidad social
Redacción

De lunes a viernes de 12 a 14 en 90.2 FM

Cultura y laicismo y Radio
Redacción

Nuestra compañera Sonia Montaño charla con los autores sobre su último libro “Republicanistas. De Phillip Pettit a Michael Sandel. Una alternativa a la actual política americana”

Cultura y laicismo y Radio
Redacción

Cultura y laicismo y Radio
Redacción