90.2 FM

Presentación de «La Infancia Palestina y la supervivencia»

El sábado día 30 de noviembre, organizado Asociación Entre Quijote y Sancho, se presenta el libro “la infancia palestina y la supervivencia, hacia el final de las pesadillas” de la editorial Diwan Mayrit de Fermín Aparicio.

La presentación se realizará en la sede de la asociación, en la Avenida de Libia 57 de Córdoba.

28 noviembre, 2024

Fermín Aparicio Sáez
Redacción

Después de, al menos, 15.000 niños y niñas asesinados, que no muertas, después de más de 400 días con sus noches desde el inicio de la última ofensiva de Israel en Gaza y la Cisjordania, sale a la luz el libro y se presenta en Córdoba “La Infancia Palestina y la supervivencia, Hacia el final de las pesadillas. Relatos” de Fermín Aparicio Sáez, con el prólogo de Yamil Mahmoud Abousada, de la mano de la editorial Diwan Mayrit.

Sobre el libro
En el libro, a través de dieciocho relatos sobre la vida de más de una treintena de niños y niñas palestinos, el autor intenta acercarse a la realidad de esta infancia maltratada históricamente, asesinada una buena parte de las veces. Será sencillo acompañar, a través de las páginas de este libro, a Bara, a Sana o a Amal en su viaje del norte al sur de Gaza en busca de una zona “segura.” Conocer a Nayla y a Omar del campo de refugiados de Bureij, Subir las cuestas controlando un balón de fútbol, cantar un rap en el campamento de Al-Arron, entre Belén y Hebrón de la mano de Milad Monther al-Raei. A través de Hussein conoceremos cómo un niño palestino puede nacer en Sudamérica, estudiar y crecer en Ramala para terminar de joven licenciado en Cádiz.

Conoceremos como dos niños, hijos de una mujer palestina, nacidos los tres en la periferia de Madrid y nietos de un palestino al que una de las Nakbas llevó a Madrid, Karim y Kamal, cultivan tomates con sabor a Palestina. Crecer con Murad y Zaid en Ein Samiya y allí, cerca de Ramala descubrir cómo al amanecer pueden caer las estrellas sobre las montañas, o como los colonos intentan echarlos de su aldea.

Podremos mirar hacia las cometas de Tariq que vuelan en el cielo de Rafah, la leyenda de Jubbet ad-Dib al sur de Belén, o a Najih, Iyad y Zahra como bailan entrelazados con la música de Omara Portuondo y el poema “Me desordeno, amor, me desordeno” de Carilda Oliver en Nablús. Parte de los relatos, que se desarrollan en los territorios ocupados de Gaza y de Cisjordania, transcurren entre la vida y la muerte, otros sobre la vida cotidiana como la de cualquier chaval o chavala española, chilena o marroquí, y la mayor parte con cierta mirada de esperanza hacia el futuro, convencidos que las pesadillas tarde o temprano se acaban.

Cada historia, cada relato contiene hechos reales y ciertos, documentados. Se ha intentado conservar sus nombres, tanto de los protagonistas como de sus familiares, los nombres de sus aldeas, pueblos o ciudades, aunque no siempre que ha sido posible por motivos de seguridad. Los relatos contienen partes ficticias para posibilitar su dramatización. De cualquier forma, su parecido con la realidad no solo es casual, sino que es intencionado.

El autor
Fermín Aparicio vive en Cádiz y es colaborador habitual de prensa digital como columnista. En 2014 coordina la publicación del libro “Sin Comillas” en la editorial Los libros de Umsaloua”; en 2023 aparece en la editorial Q-Book el libro “Boca a boca, el hilo de las historias” y en 2024 publica, en formato digital, la recopilación de dibujos infantiles “Palestina a través de los ojos de niños y niñas”.

Los derechos de autor son donados en su integridad a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA)

Otro mundo es posible
Alberto Hernández

Las iniciativas de solidaridad con Palestina Córdoba con Palestina Asamblea por Palestina, Red UCO por Palestina y Plataforma Córdoba con Palestina convocan una concentración el martes día 5 de agosto, a las 10;30 horas, frente a la Subdelegación del Gobierno para exigir al gobierno de España firmeza ante el genocidio y ruptura de relaciones con el estado genocida de Israel.

Otro mundo es posible
Alberto Hernández

Convocan a la ciudadanía a unirse el próximo sábado día 12 de julio a esta marcha que partirá a las 21:00 horas. desde el árbol de la resistencia del pueblo palestino en el Parque de los Patos hasta acabar en la Plaza de la Corredera.

Otro mundo es posible
Alberto Hernández

Este número monográfico analiza la repercusión que el aumento del gasto militar para el rearme de la OTAN tendrá sobre las pensiones públicas.