90.2 FM

“¡¿Que tal!, ¿cómo estamos?!” del día más bisiesto del año, 29 de febrero de 2024.

1 marzo, 2024

Redacción

“¡Que tal!, ¿cómo estamos!” del día más bisiesto del año, 29 de febrero de 2024.

Programa nº. 16 de la temporada. Objetivo logrado. Ahora si así lo decides, te toca a ti decidir si te gusta. Con Enrique Rodríguez en la conducción del programa y Javier Juan en la técnica, este es el programa completo:

Y aquí está cada una de las secciones:

La primera, el Editorial: 28 F: La tierra que pudo ser. El pueblo que podremos ser. Opinión del programa sobre lo que festejamos cuando llega el día de nuestra comunidad.

Miguel Santiago

Miguel Santiago, amigo y colaborador de nuestra radio nos ha presentado su último libro: “La Córdoba blanquiverde”. Un paseo absolutamente accesible a los enclaves que Córdoba aportó a la historia del andalucismo. Ligero texto exquisitamente acompañado de las ilustraciones del artista Goval que tu curiosidad no debería perderse…

Antonio Toledano, es el presidente de la Federación de Asociaciones Vecinales Al Zahara.  ¡Qué cantidad de asuntos abarcan esta vecindad comprometida desde el voluntariado!. Destacar el reciente acuerdo alcanzado para conveniar que el Ayuntamiento de Córdoba se haga cargo del mantenimiento de las “zonas privadas de uso público”, el proyecto de visitas vecinales a las excavaciones de represaliados de la guerra civil, entre otras iniciativas y sólo son la punta de lanza. Entrevista de interés que no debes perderte.

Antonio Bueno

Antonio Bueno, portavoz de la Plataforma Niñxs del Sur nos ha traído cual es la esencia que les mueve, las tareas en las que están trabajando y la realidad que se presenta en el presente proceso de escolarización que se abre durante el mes de marzo.

Óscar Cobos a la izquierda, y José Antonio Prado

Y la tertulia, el momento esperado del programa en el que tratamos de abordar asuntos con algo más de profundidad. “Pedagogía de la utilidad de una sana atención primaria”. José Antonio Prado, médico de familia con una más que extensa experiencia en la medicina de familia y comunitaria, experto en la comunicación médico-paciente y Óscar Cobos, médico residente de 4º año, también en la medicina familiar y comunitaria, término este de comunidad que tan relevante acento cobra en la conversación mantenida con ambos.

Hemos tenido una generosa oportunidad de conocer los sentires de quienes están llamados a cuidarnos. Tras esta magnifica tertulia sólo nos queda la pregunta en el aire de, ¿Quién cuida a quien nos cuida?. ¡Interesante!, ¿verdad?. No dejes de oírla. Oírles nos acerca mucho más a entender porque no debemos permitir que siga deteriorándose la que fue “niña bonita” de lo público.

Paradigma Radio y sus podcasts: Tu radio social de Córdoba. Paradigma Radio, la radio que escucha para que tú la escuches.

Realidad social
Redacción

Este programa se emite los viernes alternos a las 10 de la mañana en el 90.2 de la FM

Realidad social
Redacción

El programa se emitirá todos los primeros viernes de cada mes a las 11’00 de la mañana.

Radio y Realidad social
Redacción

Dos horas de radio social con mayúsculas, con las gentes comprometidas y luchadoras de nuestra ciudad. Con acento, marcadamente femenino.

Cultura y laicismo y Radio
Redacción

José Manuel Cumbreras presenta este programa.