90.2 FM

¡Qué tal! ¿Cómo estamos!

Radio y Realidad social
Redacción

Dos horas de radio social con mayúsculas, con las gentes comprometidas y luchadoras de nuestra ciudad. Con acento, marcadamente femenino.

Radio y Realidad social
Redacción

Debido al cambio a la nueva web, te rememoramos el ¡¿Qué tal?! del jueves con un poquito de retraso.

Radio y Realidad social
Alberto Hernández

Radio y Realidad social
Alberto Hernández

Archivo de ¡Qué tal! ¿Cómo estamos!

Radio y Realidad social
Redacción

Un programa lleno de buenas noticias que comenzó con la mejor, la reincorporación de nuestra adorada compañera Inés Fontiveros.

Actualidad social, música, poesía, el acto-homenaje a Julio Anguita del sábado 21, … Tres horas repletas de buena radio.

Radio y Realidad social
Redacción

A pesar de las numerosas dificultades en torno a la maldita pandemia, Enrique Rodríguez (con Inés Fontiveros, de descanso, de vuelta muy pronto) nos trajo la actualidad semanal de nuestra sociedad.

Realidad social
Redacción

En la nueva temporada del «¿Qué tal cómo estamos?» de Paradigma Radio cambiamos de día de emisión en directo. Será todos los jueves de 18.00 a 21.00  horas en directo, a partir del jueves 8 de octubre. Aunque también emitiremos el programa indiferido los sábados de 10 a 13 horas, como era habitual anteriormente.

El programa será conducido por  Inés Fontiveros y Enrique A. Rodriguez  un buen tandem para la cita de los jueves en Paradigma Radio.

Radio y Realidad social
Redacción

En el último programa antes del parón veraniego, el programa ha querido homenajear a oyentes y a personas que hacen programa en Paradigma Radio.

Aún así, nuestro «maestro» Guillermo Contreras no ha faltado a su clase magistral y hemos entrevistado a Maribel Luque Muñoz, profesora y escritora cordobesa que ha publicado recientemente su segundo libro de poemas «El tiempo entre las horas».

El programa volverá en septiembre a traer la actualidad social de nuestra ciudad, de Andalucía y del mundo, en su quinta temporada de emisión. Como siempre, os lo dejamos completo al principio y por secciones más adelante.

Radio y Realidad social
Redacción

Es verano. La gente está intentando hacer un reseteo en su vida cotidiana, distorsionada este año por el Covid-19. Aún así, Córdoba sigue hirviendo no solo por el calor, sino por la gente que lucha por mejorar esta sociedad donde nos vuelven a querer hacer pagar la crisis a los mismos de siempre.

Tras nuestro editorial sobre los contagios de Coronavirus, por el programa de hoy han pasado Guillermo Contreras de Ecologistas en Acción; Mariló Damián, del Distrito Sur; Elena Hurtado, de USTEA; Juan Ariza Otano para hablar sobre el 18 de julio y el día del Orgullo.

María del Carmen López, presidenta del Comité de Empresa de CECOSAM; Ana Serrano nos habla de por qué sus padres fallecieron en la Residencia de Mayores de Rute; y terminaremos con un enorme grupo cordobés, Vittula, que nos presenta su último disco, November Rains y parte de cuyos componentes tenéis en la foto de portada.

Radio y Realidad social
Redacción

El verano empieza a hacer estragos, por el calor y porque nuestra gente luchadora empieza a relajarse un poco y evadirse del duro año que ha ido de verano a verano. Aún así, tuvimos un programa donde conocimos experiencias preciosas, rompedoras, como la de Pax Astronautas, que están rehabilitando una casa de vecinos en la calle Montero para vivir seis familias. El por qué, para qué y cómo, no podemos explicarlo: tenéis que escucharlo. Es un proyecto fantástico.

Supimos que la derecha y el empresariado del campo mienten a conciencia cuando dicen que no hay explotación en el campo, y que sus amenazas por las inspecciones son fruto del enfado ante la que debería ser normal y habitual (y necesariamente más frecuente) inspección laboral. También «tertuliamos» sobre los escándalos de los Borbones y sobre la persecución mediática a las palabras de Pablo Iglesias sobre la prensa.

Confirmamos cómo se consiguen las victorias de los derechos sociales: mediante la movilización, y nos lo contó el director del CEIP Concepción Arenal. O cómo las y los artistas cordobeses piden que se les apoye para que podamos disfrutar de su trabajo en nuestra ciudad. Arte «de cercanía, ecológico y económico», como nos dijo Pruden Ojuelos. Y de mucha calidad, añadimos nosotras.

Radio y Realidad social
Redacción

« Primero ‹ Anterior 1 16 24 25 26 27 28 36 41 Siguiente › Último »