Rebelión por el Clima Córdoba convoca un taller para explorar el camino hacia la construcción de sociedades libres de combustibles fósiles

La actividad, que tiene como título “Construyendo alternativas en el camino hacia el colapso” tendrá lugar el jueves 24 de abril a las 18:00 horas en el centro vecinal Luciana.

23 abril, 2025

Alberto Hernández

Rebelión por el Clima basándose en los numerosos y rigurosos informes suscritos por la comunidad científica internacional, entiende que el mundo se enfrenta a crisis interconectadas (climática, energética, social, económica) que nos acercan a un colapso civilizatorio. Sin embargo, en lugar de rendirse al pesimismo, “podemos diseñar y construir alternativas resilientes para transitar esta crisis de manera más justa y sostenible”, afirman.

“Vivimos en una sociedad altamente dependiente de los combustibles fósiles. A pesar de que se van dando pasos para incorporar energías renovables, todavía estamos en niveles muy altos de consumo de ese tipo de combustibles” detallan desde la asociación ecologista que además exponen que “buena prueba de ello es que en la actualidad el 90% del transporte mundial depende del petróleo y no hay combustibles alternativos que nos permitan mantener este modelo de desarrollo”.

En definitiva, para los ecologistas las estructuras actuales (consumismo, extractivismo, desigualdad) no son sostenibles, por ello destacan que “construir alternativas significa buscar formas de vida más resilientes, descarbonizadas y solidarias, que minimicen el impacto del colapso y ayuden a adaptarnos”. La propuesta de Rebelión en consecuencia con estos supuestos es desarrollar una actividad en torno a la inevitabilidad del colapso civilizatorio y la necesidad de estar preparados psicológica y materialmente para enfrentarlo en las mejores condiciones posibles.

La actividad, abierta a todas las personas interesadas, se desarrollará a partir de una introducción de 20 minutos y la organización en mesas de trabajo en pequeños grupos explorando las alternativas que habrá que experimentar para afrontar en las mejores condiciones posibles las necesidades energéticas, la vivienda, los bienes de consumo, la comunicación, los servicios públicos esenciales, la sanidad, la educación y los cuidados.

Madre tierra
Redacción

Ecologistas en Acción celebra lo que apunta a una recolonización por parte del lince ibérico de la Sierra de Córdoba y apunta a que ahora le corresponde la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía adoptar las medidas complementarias que garanticen la viabilidad de la primera pareja reproductora de lince ibérico en el municipio de Córdoba.

Madre tierra
Alberto Hernández

La Termometrada, convocada por diferentes organizaciones ambientales el pasado día 20 de septiembre, se ha llevado a cabo en 24 capitales de provincia y 44 municipios y se ha materializado en un total de 200 zonas de medición.

Madre tierra
Alberto Hernández

Desde la entrada en vigor del canon de mejora autonómico se han recaudado más de 1.300 millones de euros, de los que ya se han ejecutado por este concepto casi 590 millones.

Madre tierra
Alberto Hernández

Con el lema “No queremos más vertíos, ni en los mares ni en los ríos”, el grupo Guadalfeo-Ecologistas en Acción de Granada reclama a la administración autonómica y local la obligación de depurar todas las aguas residuales.