90.2 FM

Rebelión por el Clima Córdoba pide adhesiones para la movilización de noviembre coincidiendo con la COP29 de Baku

Entiende que es necesario generar una fuerte movilización durante la celebración de la cumbre por un nuevo modelo económico que ponga en el centro de todas las políticas a las personas, no a los intereses de los inversores.

11 agosto, 2024

Redacción

Para Rebelión por el Clima Córdoba, el llamamiento no es para generar solo una movilización climática, “es una movilización por un cambio de rumbo del sistema que permita enterrar los combustibles fósiles e iluminar un horizonte donde seamos capaces de construir un nuevo modelo económico que permita que de norte a sur, los niños y niñas, la juventud, población adulta y las personas mayores puedan disfrutar de justicia social, un modelo en el que la sanidad, la enseñanza, el derecho a la vivienda, el derecho a un trabajo digno y bien remunerado, el sistema público de pensiones y los servicios públicos en general estén asegurados”.

La organización convocante afirma que “no tenemos tiempo que perder. El deterioro ambiental del planeta crece a un ritmo exponencial mientras que las políticas públicas para evitarlo avanzan a ritmo de tortuga o simplemente no existen. El consumo desbocado de combustibles fósiles, la extracción de materias primas y minerales, el vertido de todo tipo de residuos, basuras, contaminantes químicos, la deforestación y el deterioro de ecosistemas irremplazables nos conducen a un punto de no retorno que la ciencia ha documentado perfectamente”. 

La iniciativa climática subraya que “nos encontramos en un momento crítico en el que la temperatura media del planeta ha superado por primera vez en la historia el umbral de 1,5ºC que la ciencia señala como límite para evitar la disrupción climática, pues en los doce meses transcurridos entre febrero de 2023 y enero de 2024 la temperatura media del planeta ha superado esa barrera y en noviembre del año pasado nos hemos encontrado por primera vez con dos días consecutivos con una temperatura media planetaria de más de 2ºC”. 

La alternativa no es continuar con el crecimiento económico sustituyendo las energías fósiles por las renovables -afirma la iniciativa-, sino construir un modelo económico basado en la austeridad en el consumo de energía y que sea compatible con los límites planetarios. Insistimos en la afirmación que estamos haciendo desde hace ya demasiado tiempo: no es posible el crecimiento infinito en un planeta finito, y esto lo sabe el poder económico que a pesar de ello sigue apostando por trazar políticas de lo que cínicamente llaman desarrollo sostenible, cuando lo que quieren decir es crecimiento sostenido de los beneficios usureros que nutren sus cuentas bancarias y condenan a la Humanidad a un trágico destino en un planeta estéril”, afirman.

Rebelión por el Clima ha comenzado un proceso de recogida de adhesiones a este llamamiento que permita que cuando se convoque la movilización climática asociada a la cumbre del clima, la COP29, a las instituciones y poderes públicos les llegue claramente el mensaje de que no se puede desvincular la crisis climática de la crisis ecosocial. El mensaje de que es necesario asociar la lucha contra el cambio climático con las luchas por la justicia social, por la reducción de las desigualdades, por el fin del enriquecimiento ilícito y de la concentración de la riqueza cada vez en menos manos. El proceso de recogida de adhesiones finalizará 48 horas antes de la movilización que se convocará en Córdoba durante la celebración de la COP29, del 11 al 22 de noviembre, pudiendo formalizarse en la dirección de correo electrónico cordoba.ciudad@ecologistasenaccion.org

Madre tierra
Redacción

Ecologistas en Acción celebra lo que apunta a una recolonización por parte del lince ibérico de la Sierra de Córdoba y apunta a que ahora le corresponde la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía adoptar las medidas complementarias que garanticen la viabilidad de la primera pareja reproductora de lince ibérico en el municipio de Córdoba.

Madre tierra
Alberto Hernández

La Termometrada, convocada por diferentes organizaciones ambientales el pasado día 20 de septiembre, se ha llevado a cabo en 24 capitales de provincia y 44 municipios y se ha materializado en un total de 200 zonas de medición.

Madre tierra
Alberto Hernández

Desde la entrada en vigor del canon de mejora autonómico se han recaudado más de 1.300 millones de euros, de los que ya se han ejecutado por este concepto casi 590 millones.

Madre tierra
Alberto Hernández

Con el lema “No queremos más vertíos, ni en los mares ni en los ríos”, el grupo Guadalfeo-Ecologistas en Acción de Granada reclama a la administración autonómica y local la obligación de depurar todas las aguas residuales.