Soberanía

El gran capital que se aglutina en torno a grandes Fondos bursátiles y de inversión está haciéndose poco a poco con los sectores productivos de nuestro territorio, hoy es el aceite, pero también están siendo las viviendas, la sanidad , las tecnologías, infraestructuras, etc.

7 octubre, 2023

Redacción

Mi buen amigo Teodoro me suele tener informado de noticias económicas y sociales . Teo es sociólogo, estudiamos juntos en la Universidad, es especialista en economía social.

De familia humilde y trabajadora, de los de abajo, con una enorme conciencia social y humana, me mantiene a día en esa red social ahora llamada X. El otro día estuvimos comentando con inquietud una noticia : Una gran multinacional árabe se va a hacer con una de las empresas españolas importantes del aceite .

Son hechos que pasan desapercibidos que no crean alarma porque quizá hemos asumido como natural el orden económico de las cosas . Pero el gran capital que se aglutina en torno a grandes fondos bursátiles y de inversión está haciéndose poco a poco con los sectores productivos de nuestro territorio, con nuestra riqueza . Es como si en el cuerpo humano sus arterias las desvías a otro corazón que no es el suyo. Hoy ha sido el aceite , pero también están siendo las viviendas, la sanidad , las tecnologías, las infraestructuras etc. (Cinco Dias 23/01/2023), la educación, los clubs de fútbol, las pensiones …

Es el nuevo colonialismo. Ahora somos nosotros los colonizados por una “metrópolis” que no somos capaces de ubicar geográficamente, produciremos para ellos gastaremos en sus productos y sus beneficios se dispersarán en cuentas con escaso compromiso tributario.

Los grandes fondos, el gran capital, se va a adueñar de todo sector productivo rentable, acude a ellos cundo está en crisis para ofrecerles certidumbre a cambio de su gestión y también de su propiedad.

Mientras esto ocurre y para no ser conscientes de la importancia de las estructuras de las cosas, seguimos liados con las luchas y disputas horizontales perdiéndonos y abandonando la perspectiva vertical del origen de la injusticia.

Porque hayas nacido en Córdoba, Tomelloso o Tarragona, seas heterosexual o gay , el litro de aceite lo pagaremos, lo pagarás, por las nubes y su precio te lo pondrán desde un despacho a miles de kilómetros; pudiendo caer en la paradoja de que esté más caro aquí en tierra de olivos y más barato en la otra parte del mundo. Y podrá ser así, es así, por una decisión de un interés estratégico particular y comercial que no tiene que ver con las leyes del mercado de la oferta y la demanda. Es lo que viene.

Que el productor necesite certidumbre,y el comercializador seguridad es legítimo. Pero nosotros hemos renunciado a dejar de ser ciudadanos en su sentido clásico, en sujetos políticos que deben establecer un orden justo e igualitario desde nuestras obligaciones y ejerciendo nuestros derechos . A cambio nos hemos convertido en un consumidor, en el que buscamos la distinción en «lo light», «lo eco», y «lo bio».

¿Y a nosotros quien nos protege? Quizá sea el momento de repensarlo, ir mas allá de la conciencia consumista y pasiva. Protegernos, reivindicar que la riqueza nacional “en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general “ . Y eso sólo lo puede hacer el bien común a través de sus instituciones democráticas, el Estado, dotándoles de más instrumentos; se llama soberanía política y soberanía económica. Y de entre ellas tener presente que del mismo modo que existen y deben existir políticas para proteger a sectores vulnerables, también deben haber medidas de intervención y de protección económica ( proteccionismo económico) para nuestros sectores, productores y consumidores y personas de modo que podamos acceder a los diferentes recursos que nos aseguren una forma de vida digna.

Alfonso Bejarano. Sociólogo y docente.

Realidad social
Redacción

Reclama que deje de batallar en los tribunales, se haga cargo después de décadas de los espacios, zonas verdes y redes que recepcionó y que no obligue al vecindario a hacer una ‘segunda’ urbanización además de la que ya pagaron en su día.

Realidad social
Redacción

Compartimos el comunicado de 15M Stop Desahucios ante la moción presentada por el grupo municipal VOX en el Ayuntamiento de Córdoba “contra la  inquiocupación”

Realidad social
Redacción

Nuevo artículo de Gente que opina, por José Antonio Naz Valderde, Presidente de Europa Laica.

Realidad social
Redacción

En este artículo de Gente que opina, Marina Sánchez Morales nos habla del poder digital.